Gobernadores de cuatro países y ejecutivos portuarios se encontrarán en evento Nodo Bioceánico Arica 2025
El Nodo Bioceánico Central “Desafíos y oportunidades para la Macrozona Andina”, que se desarrollará en Arica entre el 26 y 28 de noviembre, reunirá a destacados ejecutivos portuarios y autoridades regionales. Entre ellos, Alonso Guinand, manager comercial y de marketing de Cosco Shipping Ports Chancay (Perú), y Camilo Jobet, gerente general de Terminal Puerto Arica, junto a los gobernadores Marcos Rocha (Rondonia, Brasil), Humberto Sánchez (Oruro, Bolivia), José Alejandro Unzueta (Beni, Bolivia), Luis Ramón Torres (Tacna, Perú) y Diego Paco (Arica y Parinacota, Chile).
Asimismo, participarán representantes de organismos financieros y empresariales como Luis Ascencio y Dinorah Singer, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Iván Berríos, presidente del Directorio de Zofri; Gustavo Jauregui, de la Cámara de Industrias de Bolivia; y Cynthia Aramayo, integrante del Consejo Binacional Chile-Bolivia.
“Este Nodo está en el contexto de nuestros ejes estratégicos como el transformador, que representa el impacto que queremos generar e impulsar, movilizar el cambio necesario para maximizar el impacto, aportando con una identidad innovadora y tecnológica y con repercusión en el desarrollo sostenible”, señaló el Vicerrector de INACAP Arica, Marcelo Riquelme.
Este evento es impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota a través del programa Viraliza Eventos de Corfo, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en alianza con INACAP, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Sobre la importancia de la presencia de la delegación de Brasil, el Director Regional de Corfo, Luis Rocafull, manifestó que “Siempre en Chile y principalmente Arica y Parinacota, ha querido estar conectado con Brasil, un país grande, un mercado importante y poder conversar, dialogar respecto al tema de lo que se puede hacer en el transporte de carga, en la importación, las exportaciones, pero también cómo nos hacemos parte dentro de lo que es la manufactura final de cada uno de los productos que pueden ser importados o exportados”.
El primer día se inicia a las 16:30 horas en el Centro Turístico Integral-EPA con un recorrido por el interior del puerto de Arica, con las participaciones de profesionales de TPA y EFE, para continuar con el acto de bienvenida, con las alocuciones de autoridades nacionales e internacionales, y la exposición de EPA-TPA “Puerto Arica: La alternativa para el Asia Pacífico”, a cargo de los directivos, gerente EPA, Jorge Cáceres y gerente general de TPA, Camilo Jobet. Posteriormente, se efectuará un networking de cierre.
El jueves 27, en el Hotel Antay, las actividades comenzarán a las 08:30 horas, con las palabras de bienvenida de parte de autoridades nacionales y la inauguración formal con el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco.
A las 09:35 horas, el gerente del Puerto de Chancay, Alonso Guinand, comenzará su exposición y espacio de preguntas de parte de los asistentes. A las 10:35 horas, intervendrá el representante del gobierno de Rondonia y Mato Grosso.
Este evento contará con la instalación de stands de diversas instituciones públicas y privadas del área comercial, logística y educativa.
A las 11:40 horas, tendrá lugar el workshop “Levantamiento de oportunidades y desafíos”. La jornada reinicia a las 15:00 horas, con el conversatorio “Desafíos y oportunidades logísticas del Corredor Bioceánico Central”, con las autoridades de los países participantes.
A las 16:15 horas, intervendrá el expositor nacional, presidente del Directorio de Zofri, Iván Berríos y a las 17:00 horas lo hará el expositor de INACAP, director del Área Logística, Miguel Valencia.
El viernes 28 de noviembre, a las 09:00 horas, expondrán los representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Luis Ascencio y Dinorah Singer.
A las 09:35 horas, corresponde la presentación de la consejera del Consejo Binacional Chile-Bolivia, Cynthia Aramayo y de representante de Tacna-Perú. Posteriormente, a las 11 horas, se instalará el segundo conversatorio “Infraestructura integrada para la Conectividad: Desafíos del Nodo Logístico Bioceánico Central”, para finalizar con una rueda de vinculación.
En tanto, a las 15:30 horas, en el Hotel Arica, se constituirá la mesa del Nodo, para proceder a la firma de acuerdos y cierre del evento
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Gobernadores de cuatro países y ejecutivos portuarios se encontrarán en evento Nodo Bioceánico Arica 2025
ARTICULOS RELACIONADOS
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).






