
Colaboración pionera y única en la industria portuaria tras creación de entidad que reúne a los 3 puertos de la zona austral de Chile
En Punta Arenas se formalizó Asociación que congrega a empresas portuarias de Chacabuco, Austral (Punta Arenas) y Puerto Montt, y que contará con respaldo de autoridades locales y nacionales.
A través de la firma de sus estatutos, los presidentes de las empresas portuarias de Chacabuco, Enrique Runin; Austral de Punta Arenas, Gabriel Aldoney; y de Puerto Montt, Julián Goñi, oficializaron la conformación de la Asociación de Puertos Zona Sur Austral de la Patagonia Chilena, en un acto celebrado en la capital de la Región de Magallanes.
Esta instancia, en la que las tres compañías estatales vienen trabajando desde mediados de 2022, vio la luz con el objetivo de agrupar formalmente a los tres puertos, pero además convocar a una serie de otros actores públicos y privados de Aysén, Los Lagos y Magallanes, involucrados en promover el desarrollo portuario, logístico y marítimo en la zona austral del país.
Según explicaron los directivos, la premisa en la que se basa la conformación de esta entidad es que, a diferencia de los otros puertos nacionales ubicados entre Arica y el Biobío, las actuales reglas del sistema portuario -orientado a la licitación de frentes de atraque para la atención de carga contenedorizada- no han logrado dar un impulso definitivo a la actividad marítima de estas tres regiones del sur.
Y es que la alta demanda de cabotaje, la intensa presencia del crucerismo internacional y la gran participación de estos puertos en la conectividad de los territorios y la movilidad de sus habitantes, son todas condiciones comunes en la actividad de Emporcha, Epaustral y Empormontt, diferentes a las del resto del país y que ameritan una política de desarrollo y fomento propia de la zona austral. Aquello, además, ha sido apoyado desde el Estado, tanto por el Ministerio de Transportes, como el de Obras Públicas y distintas entidades relacionadas con el funcionamiento de las portuarias.
En las siguientes semanas, tras la firma de los estatutos, se celebrarán varias reuniones de trabajo, a nivel de directorios, pero también entre los equipos de las tres estatales, encabezas por los gerentes generales Felipe Candia (Chacabuco), Rodrigo Pommiez (Epaustral) y Edmundo Silva (Empormontt). En ellas se avanzará en construir planes de gestión en temáticas y desafíos comunes, en el diseño de proyectos estratégicos, en materia tecnológica, de seguridad y de capacitación de sus trabajadores, entre otros.
“En Puerto Chacabuco tenemos muchas esperanzas de poder desarrollar acciones conjuntas a través de esta Asociación, tanto en el ámbito de desarrollo de proyectos estratégicos como en capacitación y formación, sostenibilidad, investigación, eficiencia logística, seguridad. Hacemos una evaluación muy positiva de esta iniciativa que partió hace poco más de un año y que se ha concretado con la creación de esta entidad que busca reunir de manera formal a instituciones públicas y privadas que tengan relación e interés por el desarrollo logístico portuario de toda la zona austral de Chile”, destacó Enrique Runin, presidente de Emporcha.
Por su parte, Julián Goñi, presidente de Empormontt, indicó que “tenemos desafíos en materia de gestión interna, capacitación, compliance, mejoramiento del apoyo informático, atención a los clientes. Hay muchos desafíos compartidos que queremos que abordar de manera conjunta, y además avanzar en el espacio de los desafíos en materia de conectividad, cabotaje y turismo de cruceros, y a su vez en aquellos específicos de cada puerto, siempre bajo esta mirada colaborativa. Esta asociación debe ser un buen puente”, sostuvo.
“Esta Asociación surgió como una necesidad común de tres puertos que, si bien están regidos por las mismas normas que son válidas para el resto del sistema portuario chileno, están insertos en una realidad distinta a la del norte y centro. Lo que buscamos es un cambio que permita comprender que la actividad portuaria en esta zona donde la conectividad es la principal demandante de servicios, con muchos terminales pequeños, cruceros y características distintas, todavía tiene mucho que dar desde el punto de vista del desarrollo del territorio”, resumió también Gabriel Aldoney, presidente de Epaustral.
Tras estampar la rúbrica en el documento, los presidentes de las tres portuarias se reunieron con el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, con el fin de plantear la necesidad de que las autoridades también se plieguen a la búsqueda de un marco normativo, territorial y de financiamiento especial para el desarrollo marítimo-portuario de las tres regiones representadas en la Asociación.
“Conversamos sobre temas como leyes especiales en la zona sur austral, que están siendo gestionadas por los gobiernos regionales, y la coordinación, que no solo debe ocurrir entre las empresas portuarias, sino también entre los gobiernos de nuestras tres regiones”, explicó Runin.
Aldoney, en tanto, sobre esta reunión añadió que “esta Asociación tiene sentido si logramos que los gobiernos regionales se comprometan con esta estrategia de generar un marco normativo para la zona sur austral, distinto a la que se concibe en el norte y centro del país en la planificación del desarrollo portuario y territorial: ello nos va a dar el impulso necesario para avanzar en las tareas que nos hemos propuesto”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.