
Collahuasi potencia infraestructura portuaria y dinamiza la cadena logística de Tarapacá con su Proyecto C20+
•A la inédita llegada de grandes tuberías -que por primera vez desembarcan en la Región de Tarapacá, gracias a un trabajo coordinado con ITI para aumentar su capacidad logística-, se suma la contratación directa de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales.
Las operaciones portuarias impulsadas por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi desde el año pasado en la Región de Tarapacá, en el marco de la ejecución de su Proyecto C20+ -que extiende la operación por 20 años, incorpora una planta desaladora y aumenta la capacidad productiva- ya ha significado un importante fomento a la infraestructura portuaria, el dinamismo de la cadena logística regional y la contratación de proveedores locales.
En ese contexto, una nueva transferencia de carga de 2 mil 205 tuberías se efectuó a través de Iquique Terminal Internacional (ITI), operación logística que se suma a la llegada de 2 mil 195 tuberías en abril pasado, completando así más de 4 mil tuberías de 15 metros de largo que por primera vez fueron desembarcadas y movilizadas dentro de la Región de Tarapacá.
Cada uno de los operativos involucró el trabajo de 907 personas, considerando personal de ITI que apoyó de manera directa en labores de descarga de las naves e indirecta en Patio Zel y oficina; y de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales, sumando 107 personas en distintas tareas de conducción, amarre, mecánica, prevención, entre otras.
Juan Carlos Ruiz, gerente de Contratos y Adquisiciones del Proyecto C20+, sostuvo que la ejecución del proyecto de Collahuasi “ha buscado potenciar la infraestructura logística de la región, a través de alianzas con actores como ITI y empresas transportistas locales, contribuyendo al dinamismo de la Región de Tarapacá. Gracias a ello, se ha generado un importante encadenamiento productivo que se traduce en mayor empleo y en la contratación de mano de obra y servicios locales”.
Por su parte, Henry Balboa, gerente Operaciones de ITI, destacó que llevar adelante este proyecto a través de ITI permite dinamizar la cadena logística. “Detrás de esta operación que involucró una gran demanda de equipos, hay un importante requerimiento de mano de obra y de servicios, lo que contribuye de manera decisiva a dar impulso a la economía de Tarapacá. Hemos dado un gran paso como terminal portuario, ya que cada tubería descargada en estas dos operaciones genera un aporte concreto a la comunidad. Agradecemos la confianza que ha depositado Collahuasi en nosotros”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI celebra junto a la comunidad Jornada de Puertas Abiertas
La actividad forma parte del plan de vinculación con la comunidad que impulsa la compañía.
Reciclaje: ITI y Recynor impulsan iniciativa que transformó 62 toneladas de madera en muebles
•Mobiliario es trabajado por internos del penal de Alta Seguridad de Alto Hospicio.
ITI y Seremi del Medioambiente impulsarán proyectos de educación ambiental en seis colegios
•Brigadas de Forjadores Ambientales contarán con recursos para ejecutar proyectos de cuidado del entorno.
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.