
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Esta mañana la comisión especial investigadora encargada de recopilar antecedentes, en relación con el resguardo y fiscalización de la seguridad portuaria de la Cámara de Diputadas y Diputados, constituida el pasado 8 de agosto, sesionó en las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) con el objetivo de revisar en terreno y recopilar información respecto al resguardo y fiscalización en materia de seguridad vía marítima y terrestre en los recintos portuarios y su cadena logística, siendo esta la primera actividad en terreno de esta instancia parlamentaria.
En la ocasión, participaron las y los parlamentarios Jorge Brito (RD), presidente de la comisión; Andrés Celis (RN); Ximena Ossandón (RN); Carolina Marzán (PPD); Luis Sánchez (PREP); Camila Rojas (Comunes) y Alberto Undurraga (DC). En tanto, por parte de Puerto Valparaíso asistieron a la sesión su gerente general, Franco Gandolfo y el gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla; además del gerente general de TPS, Oliver Weinreich; el gerente general de ZEAL, Enrique Morales; Camilo Fernández, Gerente Corporativo Logística y Puertos; y Manuel Cañas, gerente general de TPV.
Durante la sesión, la Empresa Portuaria Valparaíso expuso respecto al rol que cumple cada actor dentro del sistema portuaria local, del trabajo de coordinación con los diferentes servicios públicos respecto a la seguridad, las inversiones en tecnología que se han desarrollado en el último tiempo y los trabajos en conjunto que ha realizado el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) en el robustecimiento de los sistemas de verificación y seguridad de las cargas que transitan por el puerto.
El diputado Jorge Brito, puntualizó acerca de la información que está recabando la comisión por estos días, y de la importancia de la región de Valparaíso en este aspecto, indicando que “se nos han enviado antecedentes de la situación en los puertos de la región del Biobío, también del puerto de San Antonio, pero hemos comenzado visitando el Puerto de Valparaíso especialmente, porque es sabido que este puerto está desarrollando proyectos de inversión y ya tiene un estándar que ya desearíamos que se extendiera a otros puertos del país en relación al control de la carga que acá se moviliza. Tan solo el Puerto de Valparaíso y el Puerto de San Antonio movilizan dos tercios de todo el tráfico marítimo del país y es por eso que comenzamos en esta región”.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la visita de los parlamentarios, expresando que “agradecemos que tengan la oportunidad de visitar el puerto de Valparaíso. De conocer todo lo que se ha avanzado y en lo que está trabajando el puerto en miras de tener un sistema logístico eficiente, pero también seguro. Siempre es importante continuar avanzando, profundizar nuestros procesos de coordinación, control y seguridad para las cargas, y las personas, y, por tanto, también hemos podido conocer en qué está la comisión, la sensibilidad y los trabajos que quieren desarrollar, y tener nosotros eso en la mira para los futuros avances y concesiones de Puerto Valparaíso”.
La diputada Camila Rojas explicó las metas que se trazó el grupo de parlamentarios a un mes de haber comenzado los trabajos. “Esta comisión tiene por objetivo poder aportar en la seguridad de los puertos y, en este sentido, visitamos la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios. Sobre todo, para ver cómo se está trabajando el tema de la seguridad y nos estamos informando sobre la coordinación que tienen con las distintas instituciones del Estado, y lo que esperamos es poder aportar en ese trabajo para frenar juntos el crimen organizado”, señaló, agregando que “es muy importante sesionar en terreno porque aquí nos están mostrando información a la que no tendríamos acceso si es que no venimos al puerto mismo, valoramos que nos reciban de esta manera y nos informen”.
Finalmente, el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS), concesionario del terminal N°1 del puerto, Oliver Weinreich, manifestó estar satisfecho con esta reunión dada la urgencia de esta materia. “Esta comisión es totalmente necesaria. Hoy estamos enfrentando un problema de seguridad en Chile a todo nivel, no obstante, el tema de comercio exterior, que es nuestro eje económico, hay que buscar cómo asegurarlo para resguardar la imagen país, en que se diga que Chile es un país donde las cargas puedan llegar y salir, y lo que estoy moviendo es lo que realmente quería mover. No deberíamos tener problemas de seguridad en ello. En temas portuarios siempre debemos estar adelantados buscando nuevas tecnologías, sistemas y formas de trabajar que podemos implementar para garantizar el tránsito seguro de las cargas, tanto de importación, como exportación”, manifestó.
En lo legislativo, la comisión especial investigadora tiene un plazo de 90 días para entregar su informe respecto a las materias relacionadas a la seguridad portuaria, para lo cual el desempeño de su mandato podrá realizarse en cualquier lugar del territorio nacional, como lo fue en este caso en el puerto de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).