
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Esta mañana la comisión especial investigadora encargada de recopilar antecedentes, en relación con el resguardo y fiscalización de la seguridad portuaria de la Cámara de Diputadas y Diputados, constituida el pasado 8 de agosto, sesionó en las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) con el objetivo de revisar en terreno y recopilar información respecto al resguardo y fiscalización en materia de seguridad vía marítima y terrestre en los recintos portuarios y su cadena logística, siendo esta la primera actividad en terreno de esta instancia parlamentaria.
En la ocasión, participaron las y los parlamentarios Jorge Brito (RD), presidente de la comisión; Andrés Celis (RN); Ximena Ossandón (RN); Carolina Marzán (PPD); Luis Sánchez (PREP); Camila Rojas (Comunes) y Alberto Undurraga (DC). En tanto, por parte de Puerto Valparaíso asistieron a la sesión su gerente general, Franco Gandolfo y el gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla; además del gerente general de TPS, Oliver Weinreich; el gerente general de ZEAL, Enrique Morales; Camilo Fernández, Gerente Corporativo Logística y Puertos; y Manuel Cañas, gerente general de TPV.
Durante la sesión, la Empresa Portuaria Valparaíso expuso respecto al rol que cumple cada actor dentro del sistema portuaria local, del trabajo de coordinación con los diferentes servicios públicos respecto a la seguridad, las inversiones en tecnología que se han desarrollado en el último tiempo y los trabajos en conjunto que ha realizado el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) en el robustecimiento de los sistemas de verificación y seguridad de las cargas que transitan por el puerto.
El diputado Jorge Brito, puntualizó acerca de la información que está recabando la comisión por estos días, y de la importancia de la región de Valparaíso en este aspecto, indicando que “se nos han enviado antecedentes de la situación en los puertos de la región del Biobío, también del puerto de San Antonio, pero hemos comenzado visitando el Puerto de Valparaíso especialmente, porque es sabido que este puerto está desarrollando proyectos de inversión y ya tiene un estándar que ya desearíamos que se extendiera a otros puertos del país en relación al control de la carga que acá se moviliza. Tan solo el Puerto de Valparaíso y el Puerto de San Antonio movilizan dos tercios de todo el tráfico marítimo del país y es por eso que comenzamos en esta región”.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la visita de los parlamentarios, expresando que “agradecemos que tengan la oportunidad de visitar el puerto de Valparaíso. De conocer todo lo que se ha avanzado y en lo que está trabajando el puerto en miras de tener un sistema logístico eficiente, pero también seguro. Siempre es importante continuar avanzando, profundizar nuestros procesos de coordinación, control y seguridad para las cargas, y las personas, y, por tanto, también hemos podido conocer en qué está la comisión, la sensibilidad y los trabajos que quieren desarrollar, y tener nosotros eso en la mira para los futuros avances y concesiones de Puerto Valparaíso”.
La diputada Camila Rojas explicó las metas que se trazó el grupo de parlamentarios a un mes de haber comenzado los trabajos. “Esta comisión tiene por objetivo poder aportar en la seguridad de los puertos y, en este sentido, visitamos la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios. Sobre todo, para ver cómo se está trabajando el tema de la seguridad y nos estamos informando sobre la coordinación que tienen con las distintas instituciones del Estado, y lo que esperamos es poder aportar en ese trabajo para frenar juntos el crimen organizado”, señaló, agregando que “es muy importante sesionar en terreno porque aquí nos están mostrando información a la que no tendríamos acceso si es que no venimos al puerto mismo, valoramos que nos reciban de esta manera y nos informen”.
Finalmente, el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS), concesionario del terminal N°1 del puerto, Oliver Weinreich, manifestó estar satisfecho con esta reunión dada la urgencia de esta materia. “Esta comisión es totalmente necesaria. Hoy estamos enfrentando un problema de seguridad en Chile a todo nivel, no obstante, el tema de comercio exterior, que es nuestro eje económico, hay que buscar cómo asegurarlo para resguardar la imagen país, en que se diga que Chile es un país donde las cargas puedan llegar y salir, y lo que estoy moviendo es lo que realmente quería mover. No deberíamos tener problemas de seguridad en ello. En temas portuarios siempre debemos estar adelantados buscando nuevas tecnologías, sistemas y formas de trabajar que podemos implementar para garantizar el tránsito seguro de las cargas, tanto de importación, como exportación”, manifestó.
En lo legislativo, la comisión especial investigadora tiene un plazo de 90 días para entregar su informe respecto a las materias relacionadas a la seguridad portuaria, para lo cual el desempeño de su mandato podrá realizarse en cualquier lugar del territorio nacional, como lo fue en este caso en el puerto de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz
Aporte, reunido entre las personas que trabajan en la empresa portuaria, se dio en el marco de las celebraciones de los 25 años de vida de Empresa Portuaria Valparaíso.
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.