 
                    
                Comunidad Logística de San Antonio celebró el Día del Reciclaje con foco en la economía circular
 Jueves 17 Mayo 2024.- Con la asistencia de más de 80 personas vinculadas al reciclaje, emprendedores, empresas socias de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y autoridades locales, se realizó el seminario “Construyendo un ecosistema de economía circular en el clúster portuario de la provincia de San Antonio”.
Jueves 17 Mayo 2024.- Con la asistencia de más de 80 personas vinculadas al reciclaje, emprendedores, empresas socias de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y autoridades locales, se realizó el seminario “Construyendo un ecosistema de economía circular en el clúster portuario de la provincia de San Antonio”.
La actividad, que se enmarca en el Día Mundial del Reciclaje – que se conmemora cada 17 de mayo- fue organizada por Colsa, Puerto San Antonio y la Plataforma Industria Circular de la Universidad de Valparaíso. Tuvo por objetivo reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles que promuevan la protección del entorno y el uso eficiente de los recursos, así como también avanzar hacia una economía circular y una gestión sostenible de los residuos.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio y presidente de Colsa, dijo que “desde hace ya varios años hemos comenzado el camino de separar nuestros residuos no peligrosos, reutilizar y reciclar junto al apoyo de la Municipalidad de San Antonio y en el marco del Acuerdo de Producción Limpia, mediante el cual, nuestras empresas socias derivan a la planta de reciclaje municipal varios de los desechos de la actividad logística portuaria. No obstante, es importante dar un paso más, para avanzar en generar economía circular en la provincia, generando vínculos con los recicladores de base presentes en la zona y los que están emprendiendo en la materia”.
Pilar Larraín, gerenta de Colsa, destacó que “hace tres años firmamos el Acuerdo de Producción Limpia, uno de sus objetivos fue que nuestras empresas incorporarán prácticas de separación de residuos, reutilización y reciclaje, hoy estamos vinculando la industria con los emprendedores del rubro y recicladores bases , para que sus residuos puedan ser reutilizados por la propia comunidad, debemos promover la economía circular, ya que no es solo economía y reciclaje, sino que es desarrollo sostenible para el territorio donde se genera”.
La directora (s) de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de San Antonio, Karen Valenzuela, expuso sobre las “Políticas Públicas Municipales, educación y asociatividad para la gestión de residuos en la comuna de San Antonio”. “La disminución que podamos hacer de los residuos sólidos domiciliarios, a través de técnicas como el reciclaje, son bastantes significativas, por eso este tipo de seminarios y todas las acciones educativas hacia la comunidad, buscan reducir los impactos negativos que le generamos al planeta”, resaltó.
Añadió que para llevar a cabo tareas que impacten de manera positiva al territorio es necesaria la colaboración público-privada. “Con Puerto San Antonio y empresas socias de Colsa, hemos trabajado, por ejemplo, en diversas campañas de reciclaje como la campaña E-waste, el reciclaje de pilas, y la recolección y reciclaje de neumáticos que ha sido muy positivo para la comuna”, declaró.
Javier Mora, coordinador de iniciativas circulares del programa Territorio Circular que impulsan el Ministerio de Medio Ambiente y Corfo, y que ejecuta Sofofa HUB, explicó que la economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. “Esto promueve la optimización de los recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en un nuevo producto”, dijo.
Durante el seminario se dieron a conocer iniciativas como el ciclo de recolección y reciclaje de baterías de plomo y cómo esto reduce el impacto en el medio ambiente; y la operatividad del sistema de gestión de neumáticos en el marco de la Ley REP.
Los asistentes, en su mayoría recicladores de base y emprendedores, valoraron la iniciativa que los conecta con los avances en materia de cuidado del medio ambiente, y que concientiza sobre la forma en que producimos, consumimos y desechamos los productos.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













