
Comunidad Logística Portuaria de Arica acordó lineamientos para 2024 -2026
Las empresas que conforman la Comunidad Logística Portuaria de Arica concordaron en la importancia de trabajar en los ejes estratégicos que permitan seguir consolidando el desarrollo del terminal regional.
Los integrantes de la Comunidad Logística Portuaria de Arica, en su primera sesión del año, acordaron potenciar el trabajo conjunto definiendo una serie de líneas estratégicas con el objetivo de fortalecer la colaboración y contribuir al crecimiento y desarrollo del terminal regional.
La actividad se desarrolló en un escenario de activa conversación entre los participantes en que se concluyó en la necesidad de establecer una gobernanza y trabajar para impulsar acciones de beneficio conjunto del sistema portuario de Arica.
La sesión se inició con la bienvenida del Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, quien recordó que la Comunidad Portuaria de Arica fue la primera en crearse en el país y, por tanto, tiene una historia de trabajo conjunto que es necesario potenciar con miras a las exigencias del mercado marítimo portuario.
Posteriormente, el Gerente de Concesiones y Logística de Empresa Portuaria Arica, Javier Rivera, realizó una breve exposición sobre la situación actual del país y del comercio mundial vía marítima, con especial énfasis en la situación actual que enfrenta el puerto en relación con la Capacidad, Transformación Digital, Sostenibilidad, Continuidad y Logística Urbana.
La actividad contó con la participación de los profesionales de CORFO e INACAP, quienes han trabajado en conjunto con la Comunidad Logística regional en un diagnóstico respecto de las brechas en materia de tecnologías, esto luego de la ejecución del Programa de Difusión Tecnológica, que propone acciones específicas para potenciar el crecimiento logístico de Puerto Arica.
De acuerdo a los expositores este crecimiento debe concretarse a través de la asociatividad y el mejoramiento de las capacidades de otros actores relevantes para el sector, aprovechando las oportunidades que ofrecen las diferentes líneas de apoyo de CORFO y con la activa concurrencia de la academia representada por INACAP.
CONCLUSIONES DEL EVENTO
Al término del encuentro, el gerente de EPA indicó que la industria tiene distintas áreas que abordar, pero que existe interés en profundizar en eficiencia operativa, lo que implicará aplicar medidas para agilizar los procesos portuarios, reducir tiempos de espera y optimizar la transferencia de carga.
El segundo tema es la seguridad al interior de puerto, tanto para evitar acciones delictivas contra el transporte terrestre que circula en dirección al puerto como para el debido resguardo de las cargas que ingresan al terminal.
“Creemos que al utilizar la tecnología se puede mejorar la gestión portuaria en el ámbito de la seguridad. Es importante conocer y analizar la aplicación de soluciones digitales, automatización o sistemas inteligentes que aumenten la eficiencia y la seguridad”, apuntó el ejecutivo.
Asimismo, indicó que es importante generar una carta de navegación donde todos los actores de la comunidad portuaria puedan aportar con su visión del puerto de los próximos 30 años.
La Comunidad Portuaria de Arica está conformada por EPA, que lidera las sesiones, Terminal Puerto Arica (TPA), Ultramar, Ultraport, D&C, Ian Taylor, Medlog – MSC, Somarco, Sitrans, Contopsa y Agunsa como actores logísticos, más sus miembros invitados.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.