
Comunidad Logística Portuaria de Arica acordó lineamientos para 2024 -2026
Las empresas que conforman la Comunidad Logística Portuaria de Arica concordaron en la importancia de trabajar en los ejes estratégicos que permitan seguir consolidando el desarrollo del terminal regional.
Los integrantes de la Comunidad Logística Portuaria de Arica, en su primera sesión del año, acordaron potenciar el trabajo conjunto definiendo una serie de líneas estratégicas con el objetivo de fortalecer la colaboración y contribuir al crecimiento y desarrollo del terminal regional.
La actividad se desarrolló en un escenario de activa conversación entre los participantes en que se concluyó en la necesidad de establecer una gobernanza y trabajar para impulsar acciones de beneficio conjunto del sistema portuario de Arica.
La sesión se inició con la bienvenida del Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, quien recordó que la Comunidad Portuaria de Arica fue la primera en crearse en el país y, por tanto, tiene una historia de trabajo conjunto que es necesario potenciar con miras a las exigencias del mercado marítimo portuario.
Posteriormente, el Gerente de Concesiones y Logística de Empresa Portuaria Arica, Javier Rivera, realizó una breve exposición sobre la situación actual del país y del comercio mundial vía marítima, con especial énfasis en la situación actual que enfrenta el puerto en relación con la Capacidad, Transformación Digital, Sostenibilidad, Continuidad y Logística Urbana.
La actividad contó con la participación de los profesionales de CORFO e INACAP, quienes han trabajado en conjunto con la Comunidad Logística regional en un diagnóstico respecto de las brechas en materia de tecnologías, esto luego de la ejecución del Programa de Difusión Tecnológica, que propone acciones específicas para potenciar el crecimiento logístico de Puerto Arica.
De acuerdo a los expositores este crecimiento debe concretarse a través de la asociatividad y el mejoramiento de las capacidades de otros actores relevantes para el sector, aprovechando las oportunidades que ofrecen las diferentes líneas de apoyo de CORFO y con la activa concurrencia de la academia representada por INACAP.
CONCLUSIONES DEL EVENTO
Al término del encuentro, el gerente de EPA indicó que la industria tiene distintas áreas que abordar, pero que existe interés en profundizar en eficiencia operativa, lo que implicará aplicar medidas para agilizar los procesos portuarios, reducir tiempos de espera y optimizar la transferencia de carga.
El segundo tema es la seguridad al interior de puerto, tanto para evitar acciones delictivas contra el transporte terrestre que circula en dirección al puerto como para el debido resguardo de las cargas que ingresan al terminal.
“Creemos que al utilizar la tecnología se puede mejorar la gestión portuaria en el ámbito de la seguridad. Es importante conocer y analizar la aplicación de soluciones digitales, automatización o sistemas inteligentes que aumenten la eficiencia y la seguridad”, apuntó el ejecutivo.
Asimismo, indicó que es importante generar una carta de navegación donde todos los actores de la comunidad portuaria puedan aportar con su visión del puerto de los próximos 30 años.
La Comunidad Portuaria de Arica está conformada por EPA, que lidera las sesiones, Terminal Puerto Arica (TPA), Ultramar, Ultraport, D&C, Ian Taylor, Medlog – MSC, Somarco, Sitrans, Contopsa y Agunsa como actores logísticos, más sus miembros invitados.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada