
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
Con presencia de autoridades y actores relevantes para el ámbito marítimo, portuario y logístico, se reactivó el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso (CCCP), instancia de diálogo que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto, que permitan un desarrollo armónico de la ciudad, su comunidad, el sistema logístico portuario, y la mirada integradora y complementaria de los puertos regionales.
En esta renovada etapa, el consejo de coordinación estará presidido por el gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto a sus miembros titulares, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo; además del SEREMI de Obras Públicas y el SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, en un espacio que tiene como propósito fundamental organizar los vínculos entre las autoridades públicas, dirigencias locales, comunidades y otros intereses, en función de objetivos comunes en todo el territorio. Con esto, también se busca avanzar hacia una macroestructura de coordinación en los distintos niveles del espacio regional y territorial, incluyendo otros consejos de ciudades puerto del país según expuso el gobernador regional en la instancia.
Dentro de los principales acuerdos de esta jornada, realizada en el Gobierno Regional de Valparaíso, destacaron la incorporación al consejo –como invitados permanentes- de la SEREMI MINVU y representantes de Empresa de Ferrocarriles del Estado Valparaíso (EFE), además de la participación de los trabajadores portuarios y otros actores relevantes. Así, se concluyó llevar a cabo la próxima sesión dentro de un mes, en una reunión abierta en donde el municipio porteño presentará su PLADECO, a fin de mostrar iniciativas de desarrollo y su visión del desarrollo armónico del borde costero. En dicha oportunidad, también Puerto Valparaíso dará a conocer los resultados de su proceso de diálogos ciudadanos, Valparaíso Dialoga.
En la instancia, Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional de Valparaíso, destacó la reactivación de este espacio. “Sin duda que la Región de Valparaíso es un maritorio, donde el mar juega un rol estratégico en el desarrollo armónico de la actividad portuaria (…) Hoy día reactivar el Consejo de Coordinación Ciudad- Puerto de Valparaíso tiene que ver con gobernanza territorial, con desarrollo político, económico, social, cultural. Tiene que ver con la preservación de los identitarios culturales y territoriales. Nosotros lo hemos planteado, y dicho muchas veces, que el desarrollo del puerto de Valparaíso tiene que hacerse a expensas también del desarrollo armónico de las ciudades”.
Por su parte, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, hizo énfasis en la instancia como un nuevo avance hacia la descentralización, además de recalcar puntos de interés para la ciudad. “Hoy día lo preside el Gobernador Regional, lo que pensamos que es una clara señal de descentralización; desde mi perspectiva es fundamental darle un impulso al desarrollo portuario, hay al menos tres temas que nos interesan como agenda: primero, poder avanzar en la expansión portuaria; en segundo lugar, proyectos que miren la integralidad del borde costero; y, tercero, poder construir una nueva relación con la ciudad que le permita usufructuar y disfrutar de todos los beneficios, recursos, ganancias, dineros, en definitiva, que el puerto mueve, que son millonarios, que tiene que ver con la tributación portuaria, evidentemente, pero tiene que ver con muchas más cosas”.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, también apuntó hacia la importancia del desarrollo armónico en la región, indicando que “creemos que acá están representadas no solamente la ciudad y la región, sino también las autoridades y los trabajadores, las personas que se desempeñan en la actividad portuaria y logística, a efectos de encontrar el desarrollo del puerto y la ciudad; este desarrollo armónico que es tan necesario y tan importante para la reactivación de Valparaíso. Creemos que esta ha sido una muy buena reunión, una reunión de inicio, que nos impone grandes desafíos de coordinación”.
Finalmente, Sebastián Bustamante, director del Sindicato de Estibadores, referenció el compromiso de los Gobiernos Regionales con el desarrollo portuario en el país y lo que significa para los trabajadores del rubro, calificando la reunión como “un importante avance en la descentralización del país. En el encuentro en Tarapacá hubo un compromiso de los gobernadores de impulsar los consejos de ciudad puerto, nosotros nos coordinamos con otros actores portuarios a nivel sindical, de puertos estatales, con los cuales pusimos una serie de temas que son de importancia para el rubro nuestro, y para los trabajadores, que hoy vemos con mucho espíritu y esperanza que se puedan dar las discusiones tan necesarias que el país –y los trabajadores- necesitan”.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
EPV se refiere a la resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del T2.
DECLARACIÓN EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO Respecto a la resolución dada a conocer hoy por el...
Nuevo presidente del directorio de EPV se reúne con alcalde de Valparaíso.
Encuentro permitió establecer los primeros acercamientos para fortalecer la relación ciudad puerto y avanzar en la ampliación portuaria.