
Corporación de Puertos del Conosur realizó seminario sobre la industria de cruceros en Valparaíso
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Empresa Portuaria Valparaíso y, al mismo tiempo, contó con la participación de más de 200 personas vía streaming,
El seminario híbrido “Cómo Operan los Cruceros en Chile y el Mundo”, organizado por la Corporación de Puertos del Conosur, reunió este miércoles 25 de octubre a actores de la comunidad turística y portuaria, así como a representantes del sector público y privado de diferentes rubros que participaron online, quienes conocieron los desafíos de la industria de cruceros en Chile y la oportunidad que representa esta actividad para nuestro país.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Empresa Portuaria Valparaíso y, al mismo tiempo, contó con la participación de más de 200 personas vía streaming, con el fin de difundir y promover la industria de cruceros turísticos internacionales a diversos actores del rubro en Chile.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó que “uno de nuestros desafíos como país es aumentar la cantidad de destinos y de cruceros que llegan a América Latina. Sin embargo, esta es una oferta que debe hacerse en conjunto con Argentina e incluso Brasil. La mirada de potenciar América Latina como un todo es un desafío interesante, que nos permite abordar con más rapidez el desarrollo de esta tremenda industria, que además ha asumido con mucha responsabilidad la lógica de la sostenibilidad en sus operaciones. La invitación es que trabajemos de manera conjunta, con una mirada estratégica como país. Chile tiene mucho que ofrecer para la industria de cruceros, pues es un destino de naturaleza, con grandes atractivos turísticos, culturales y gastronómicos, pero también capaz de ofrecer un turismo a escala humana”.
Por su parte, el presidente de la Corporación de Puertos del Conosur, Enrique Runín, destacó la importancia de este encuentro: “Nuestro objetivo fue organizar un seminario interesante y atractivo, tanto para los que asistieron de manera presencial, como para las más de 200 personas que se conectaron online a lo largo de todo Chile. Nuestro objetivo fue incorporar una mirada multisectorial de los distintos participantes de esta industria, primero de los puertos, que consideran a los cruceros como un negocio importante para el desarrollo de la actividad portuaria; de los agentes marítimos, que tienen contacto directo con las compañías de cruceros internacionales; y finalmente, de los tour operadores y el impacto que genera esta actividad en las economías locales, lo cual da cuenta del gran valor que tiene esta industria para las comunidades”.
En tanto, el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, expresó que “somos socios fundadores de la Corporación de Puertos del Conosur, pues sabemos la importancia que representa la industria de cruceros para Chile, para las ciudades de nuestro país y también para la actividad portuaria, que muchas veces se comprende en sus dimensiones más bien vinculadas a la carga, pero no se potencia adecuadamente en otras actividades como el turismo, el acceso al borde costero y las actividades recreativas, que son funciones cada vez más vinculadas a los ecosistemas de las ciudades. Por lo tanto, valoramos este tipo de encuentros y nos comprometemos a continuar potenciándolos”.
En programa del encuentro contempló la realización de paneles, en los que expusieron el gerente general de Inchcape Shipping Services, Víctor Oelckers; el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, Juan Marcos Mancilla; el jefe del Departamento Marítimo, Fluvial y Lacustre del Ministerio de Transportes, Gonzalo Frigerio; la jefa de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo, Xóchitl Poblete; el director de DMC Chile, Claudio Nast; el secretario ejecutivo de la Corporación de Puertos del Conosur, Eric Petri; y el director del Museo Baburizza de Valparaíso, Rafael Torres. Al final del evento se mostró un video con testimonios de emprendedores de todo Chile que ofrecen productos y servicios ligados a la industria de cruceros y que ven un importante beneficio en esta actividad.
LOS MÁS VISTOS

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

¿Cómo la Armada vivió hace 40 años la Navidad en el sur de Chile, ante un posible conflicto bélico por el Beagle?
ARTICULOS RELACIONADOS
250 millones de pasajeros moverá esta temporada la industria de cruceros en el mundo y en nuestro país aportará ingresos por 200 millones de dólares.
Así se pudo conocer el el Seminario Híbrido realizado por la Corporación de Puertos de Cono Sur.
El experto del Ministerio de Transportes, Gonzalo Frigerio, refutó las criticas de organizaciones gremiales y sindicales a la apertura del cabotaje.
Expuso en seminario organizado por la Corporación de Puertos del Conos Sur.
La Corporación de Puertos del Cono Sur reiteró su solicitud para que se abra el cabotaje a las naves extranjeras de pasajeros.
Así lo planteó en el marco de un seminario realizado por streaming y de manera presencial en dependencias de Puerto Valparaíso.
Corporación de Puertos del Conosur participó en encuentro regional sobre cruceros en Uruguay
Una destacada participación tuvo la Corporación de Puertos del Conosur en el IX Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, que se desarrolló en Montevideo entre los días 17 y 18 de agosto, y que congregó a diversos actores públicos y privados de Uruguay, Brasil Argentina y Chile.
Corporación Puertos del Cono Sur apoya proyecto de ley que busca apertura del cabotaje para naves de bandera extranjera con menos de 400 pasajeros
Entidad encabezada por el presidente de Emporcha, Enrique Runin, acordó agenda común de trabajo para fortalecer la promoción turística del país ante la industria de cruceros.
Industria de cruceros recupera los niveles prepandemia y proyecta crecimiento para 2023-2024
Así lo informa la Corporación de Puertos del Cono Sur que preside Enrique Runín.
Corporación de Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria de Turismo
La entidad le presentó una propuesta de trabajo para la industria de cruceros
Corporación de Puertos del Conosur confirma la llegada de más cruceros a Chile en la próxima temporada
La entidad participó como parte de la delegación chilena en Seatrade Cruise Global 2023.
Nombran a Eric Petri como nuevo secretario ejecutivo de la Corporación de Puertos del Conosur
Tras un proceso de selección público, la Corporación de Puertos del Conosur nombró al economista Eric Petri Zuleta como nuevo secretario ejecutivo de la entidad.
Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió con la subsecretaria de Turismo
La Corporación de Puertos del Cono Sur sostuvo una reunión con la subsecretaria de Turismo,...