
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Ejecutivos de Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) participaron de la ceremonia de bautizo del “Trapananda”, el primer remolcador 100% eléctrico de Chile y Latinoamérica, y que este jueves fue puesto en marcha en Puerto Montt, con presencia de varias autoridades y representantes de distintas empresas.
Esta nueva nave, desarrollada por SAAM Towage en colaboración con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) entrará prontamente en operación en Puerto Chacabuco, que será su puerto base, donde apoyará maniobras de atraque y zarpe de buques de carga. Entre sus características principales destaca su condición de cero emisiones de CO2 y su tecnología que permite reducir su ruido submarino, disminuyendo su impacto a las especies marinas.
Precisamente el gerente general de Emporcha, Felipe Candia, destacó este hito y anticipó lo que será la pronta entrada en operación de este remolcador en el puerto de la región de Aysén. “En Chacabuco nos preparamos para recibirlo con entusiasmo. Creemos que representa un avance significativo en la búsqueda de una industria marítimo-portuaria más sostenible en el país, y un paso concreto en los esfuerzos por descarbonizar las operaciones en Chile, y desde Emporcha nos sentimos profundamente orgullosos de que SAAM Towage haya elegido nuestro puerto para iniciar las operaciones de esta innovadora embarcación”, dijo el ejecutivo.
Candia valoró particularmente la colaboración público-privada involucrada en el desarrollo e implementación del proyecto, “que ha sido posible gracias a un trabajo coordinado y comprometido entre distintos actores del sector público y privado. Nuestro equipo en Emporcha ha colaborado activamente con SAAM y también con Copec Voltex, la empresa responsable de la ingeniería del proyecto, facilitando tanto los aspectos técnicos como regulatorios y apoyando la obtención de los permisos necesarios para implementar esta iniciativa”, indicó.
En esa línea, detalló que Emporcha ha puesto a disposición de SAAM Towage sus instalaciones, equipos y la capacidad que permita adaptar la infraestructura portuaria a los requerimientos específicos del remolcador eléctrico. “Además, hemos participado de manera estrecha en las gestiones relacionadas con el funcionamiento del equipamiento de carga y la operación de la embarcación”, añadió.
“Este proceso es un claro ejemplo de colaboración público-privada, que merece ser destacado. Ha reunido el esfuerzo conjunto de dos empresas del Estado: ENAP, como mandante del contrato bajo el cual opera este nuevo remolcador, y Emporcha, que aporta la infraestructura y el personal necesarios para materializar el proyecto. A esto se suma la disposición de SAAM Towage como dueño de la embarcación y el respaldo técnico de Copec Voltex a cargo de la ingeniería”, complementó.
El gerente general de Emporcha concluyó que, mediante la puesta en marcha de la operación de “Trapananda”, “reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de una industria más limpia y eficiente, que beneficie tanto al país como a la región de Aysén”.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza histórica para el desarrollo de la Patagonia
La firma de este acuerdo formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
“Aysén Day” presentó inversiones y destaca 35 millones de dólares para expansión de Puerto Chacabuco
Evento en Santiago impulsado por el Gobierno Regional y gremios de la zona contó con participación activa de autoridades de Emporcha.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre los miembros de la agrupación
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...