Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
El lunes 13 de noviembre, en Valparaíso, se realizó el seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Participó el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero y profesor de Derecho Internacional de la PUCV, Gonzalo Pereira; la Gerenta General de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral FG, Valeria Carvajal; el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada de Chile, CA Juan Guajardo; el abogado Cristian Laborda; la asesora de la Subsecretaría de Pesca y profesora de Derecho Ambiental de la PUCV, Rocío Parra y el profesor de Derecho Internacional de la PUCV, Osvaldo Urrutia.
Gonzalo Pereira en su presentación expuso sobre el nuevo acuerdo internacional de protección de la biodiversidad del fondo marino más allá de las aguas jurisdiccionales y su compatibilidad con el régimen jurídico internacional de la pesca en altamar.
Existen otros instrumentos que abordan otras materias, pero no existía un instrumento que regulará la protección de la biodiversidad del fondo marino, entonces para abordar este nuevo texto internacional, se organizó este seminario en dos segmentos, uno de exposición de la negociación, el contenido del acuerdo y la compatibilidad con la normativa internacional. El segundo segmento fue de debate de tres sectores involucrados en la actividad pesquera, y vinculada al mar, representantes de las ONG, un asesor del Subsecretario de Pesca y una representante del sector industrial. Fue un seminario en el cual se pudo conocer el contenido del acuerdo y los impactos que puede tener para Chile desde la perspectiva de tres sectores, que son distintos pero que están vinculados.
Contó con la participación de alumnos de la universidad, con profesionales del Instituto de Fomento Pesquero y de la Subsecretaría de Pesca.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













