
Distintas organizaciones recibirán en Magallanes al rompehielos Almirante Viel.
La flamante nave arribará a Punta Arenas al mediodía del domingo 05 de enero de 2025.
Diferentes organizaciones se han sumado a la convocatoria de “recibir” al “Almirante Viel” en su recalada a Punta Arenas, para el próximo 5 de enero al medio día.
La instancia que nació de GAIA Antártica de la UMAG, Asociación de Historiadores Antárticos de Punta Arenas, Coalición de Jóvenes Antárticos, Instituto O´Higginiano de Magallanes, Fundación “Huellas Magallánicas”, sumó a diferentes organizaciones en este magno evento que se vivirá en la costanera de Punta Arenas entre ellas Geociencia y Colectivo Artístico Matices.
El Profesor Alfredo Soto, explorador y educador antártico, manifiesta que “estamos muy contentos por la recepción que ha tenido con la comunidad y sobre todo organizaciones, en donde incluso jardines infantiles con el Sello Antártico de GAIA Antártica, lo cual nos motiva profundamente”, afirma que “reiteramos a la comunidad a ir a la costanera con pañuelos blancos a recibir nuestro rompehielos, para antartizar Chile”.
Por su parte Carlos Burnes, Presidente de Fundación “Huellas Magallánicas”, comentó que “estamos contentos y lo importante es que se sumen todos los habitantes de Punta Arenas, es una fiesta de nuestra ciudad y de la comunidad”.
Por su parte la Presidente de la Fundación de Coalición de Jóvenes Antárticos, Francisca Pérez, señaló “invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, llenemos la costanera para recibir al Rompehielos “Almirante Viel”.
Por su parte Enrique Silva de Geociencia, comento que “estamos muy orgullosos de la recalada del Rompehielos “Almirante Oscar Viel”, el cual cuenta con equipos de alta tecnología que permitirán estudios y recopilación de datos, siendo para nosotros como Geociencia vinculados al desarrollo de tecnología un hito a nivel nacional, siendo parte de un capítulo más en la extensa historia de estudios hidrográficos y comprensión de nuestro mar, los cuales datan desde el siglo XIX y se proyectan a futuro por medio de esta plataforma científica trascendental para el Territorio Chileno Antártico”.
Esta iniciativa ciudadana busca convocar a los magallánicos para ser parte de este trascendental hito, invitando a todos para el 5 de enero al medio día para presenciar la llegada del Rompehielos “Almirante Viel”, un hito en la historia de nuestro país y que tendrá como puerto base la ciudad de Punta Arenas, desde donde cumplirá importantes misiones hacia la Antártica profunda.
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Homenaje a Gabriela Mistral en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.