El Comité de Organismos Públicos refuerza la coordinación para aumentar la seguridad en accesos al puerto de San Antonio
El Comité de Coordinación de Organismos Públicos (CCOP), liderado por la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), llevó a cabo una reunión clave para avanzar en la mejora de los accesos al puerto y fortalecer la seguridad vial.
Durante el encuentro, que convocó a representantes de diversas entidades públicas como la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, el Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio de Salud, Aduanas, Seremi de Transportes, PDI, Armada y Carabineros, se trazó una estrategia intersectorial para abordar los desafíos prioritarios del sector durante el resto de 2024 y proyectar acciones para 2025.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio, destacó la relevancia de esta instancia para avanzar en temas prioritarios como la accidentabilidad en los accesos portuarios. “Esta reunión del Comité de Organismos Públicos ha sido muy positiva. Compartimos iniciativas que estamos desarrollando y discutimos ideas para acciones conjuntas en áreas como seguridad vial, gestión de emergencias y la seguridad de la carga y las personas”, dijo.
Edgardo Piqué, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, enfatizó la importancia de la colaboración entre los distintos actores. “EPSA presentó un plan para coordinar esfuerzos intersectoriales enfocados en mejorar los flujos de carga y la seguridad vial en los accesos al puerto. Desde nuestra área, aportamos con opiniones técnicas y ofrecimos el apoyo de nuestro equipo de fiscalización, trabajando de la mano con Carabineros, la Armada, Aduanas y otros organismos. También identificamos, junto a los gremios transportistas, trazados viales que requieren intervención para aumentar la seguridad”, explicó
Por su parte, Ivo González, jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, valoró el comité como un espacio estratégico que permite alinear esfuerzos de manera efectiva. “Este tipo de instancias no solo busca definir planes operativos, sino también establecer una hoja de ruta estratégica en la que cada organismo aporte desde sus capacidades técnicas y de gestión. Gracias a esta reunión, se logró generar una agenda concreta, identificar problemas críticos y proyectar soluciones a largo plazo”. También destacó la necesidad de integrar a más actores para ampliar la coordinación y fortalecer los resultados.
Con acuerdos concretos como la instalación de cámaras en el Nuevo Acceso al puerto, y la convicción de que la colaboración intersectorial es clave para enfrentar los desafíos del sector portuario, el CCOP de Puerto San Antonio reafirmó su compromiso de trabajar con una visión estratégica que garantice la seguridad de las personas y la eficiencia en los flujos de carga.
LOS MÁS VISTOS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.












