
El mapa del comercio mundial se está redibujando a medida que el crecimiento mundial se desacelera y los vínculos regionales se profundizan
· En los próximos 10 años, se espera que el comercio mundial de bienes se quede rezagado respecto al crecimiento del PIB, revirtiendo una tendencia de 20 años, según un nuevo análisis de BCG
- Se prevé que el comercio mundial crezca a un 2,8% anual hasta 2032, en comparación con una tasa de crecimiento estimada del 3,1% para el PIB mundial en el mismo período
- Se espera que el comercio entre EE. UU. y China disminuya, con una reducción del valor comercial en 2032 de 197 mil millones de dólares con respecto a su nivel en 2022, mientras que el crecimiento del comercio entre la UE y China se ralentizará
Santiago, 28 de marzo de 2024.- A medida que la economía global se ajusta a las persistentes presiones económicas y geopolíticas, así como a las interrupciones, las rutas habituales que definían el mapa del comercio mundial se están redibujando y los corredores comerciales regionales están desempeñando un papel más importante en el comercio mundial.
La evolución del panorama comercial muestra que el comercio mundial en general está creciendo a un ritmo más lento que la economía mundial, lo que supone un cambio fundamental con respecto a la tendencia de globalización impulsada por el comercio de la que disfrutó el mundo en la mayor parte de los años transcurridos desde el final de la Guerra Fría. Se prevé que el comercio mundial de bienes crezca a un ritmo del 2,8% anual, en promedio, hasta 2032, en comparación con una tasa de crecimiento estimada del 3,1% para el PIB mundial en el mismo período, según un nuevo análisis de Boston Consulting Group (BCG).
La emergencia y la creciente prominencia de corredores comerciales regionales están teniendo un efecto atenuante.
La aparición y creciente prominencia de corredores comerciales regionales está teniendo un efecto amortiguador en los tradicionales y rápidos corredores comerciales como China-EE. UU. y China-UE.
“El comercio internacional está cambiando y el mapa que alguna vez fue conocido con las rutas tradicionales se está redibujando”, indicó Nikolaus Lang, managing director y socio sénior, líder global de la práctica de Global Advantage de BCG y coautor del informe. “A medida que se reequilibran las cadenas de suministro y los países vecinos solidifican sus relaciones comerciales regionales, esperamos ver cambios duraderos en los flujos de bienes en todo el mundo”.
La investigación destaca cinco dinámicas emergentes del comercio global que caracterizarán al mundo en la próxima década:
- Dinámicas comerciales de China.Las tensiones comerciales persistentes y el creciente "comercio gestionado" entre China y Occidente están causando una desaceleración en el comercio entre Occidente y China. La proyectada disminución en el comercio entre Estados Unidos y China es uno de los desarrollos más significativos en el mapa actualizado del comercio mundial, con una previsión de caída del valor comercial en 2032 de US$197 mil millones respecto a su nivel en 2022. El comercio de China con la UE seguirá creciendo, pero a un ritmo más lento que el promedio global.
- Fortaleza de América del Norte. Estados Unidos, Canadá y México se beneficiarán del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que se prevé que el comercio de Estados Unidos con sus vecinos crezca en 466.000 millones de dólares en la próxima década.
- Crecimiento del Comercio de la ASEAN.Las naciones del sudeste asiático se encuentran entre los mayores ganadores del nuevo orden mundial del comercio, con un pronóstico de crecimiento acumulativo del comercio de la ASEAN de 1.2 billones de dólares en los próximos diez años debido a su emergencia como un destino clave para empresas que buscan disminuir su dependencia de China para fabricación y abastecimiento, lo que está impulsando el crecimiento de la ASEAN como plataforma para exportaciones globales. Los sólidos fundamentos en la región de la ASEAN también están impulsando un aumento en la inversión y la actividad comercial.
- Despegue de la India.India se está beneficiando de una estructura de costos baja, una fuerza laboral cada vez más capacitada y la mejora de la logística para convertirse en un importante mercado interno y destino "China + 1" para la fabricación global. Se prevé que India logre un crecimiento promedio anual del comercio del 6,3%, más del doble de la media mundial.
- Divergencia en el comercio ruso. Gran parte del comercio de Rusia se ha desplazado hacia otros países BRICS (Brasil, China, India y Sudáfrica). Mientras que el comercio de Rusia con China e India crecerá en 134.000 millones de dólares y 26.000 millones de dólares, respectivamente, para 2032, con la UE caerá en 222.000 millones de dólares.
“La economía unitaria es uno de los principales contribuyentes a estos cambios, pero la geopolítica también es un claro catalizador”, señaló Marc Gilbert, managing director y socio senior de BCG y coautor del informe. “En un año en el que se avecinan muchas elecciones mundiales cruciales y en el que casi la mitad de la población mundial vota, esperamos ver un enfoque continuo de la política industrial en la seguridad económica nacional, la creación de empleo y la energía verde. Una de las consecuencias será el fortalecimiento de las agrupaciones comerciales regionales, especialmente en América del Norte, la Unión Europea y la ASEAN”.
China es actualmente el principal exportador mundial de bienes manufacturados, pero está perdiendo competitividad relativa en costos y su economía interna se está desacelerando. Como consecuencia, a medida que las empresas no chinas reevalúan su cadena de suministro, el comercio que deja de fluir entre China y Occidente a menudo se traslada a otra parte.
Los principales beneficiarios de la reducción de la concentración en China serán los países de la ASEAN y la India, ya que muchas empresas trasladan la fabricación a estas economías, tanto para reducir los riesgos de la cadena de suministro mundial como para acceder a nuevos mercados. Como resultado, el comercio entre la ASEAN y China crecerá unos impresionantes 616.000 millones de dólares en la próxima década, así como el comercio entre la ASEAN y tanto Estados Unidos como Japón también aumentará en más de 200.000 millones de dólares.
“Esto no es algo pasajero. Estos cambios en los patrones comerciales están remodelando la economía global. Las empresas deben ser reflexivas y decididas, o corren el riesgo de ser sorprendidas por factores de rápido movimiento fuera de su control”, explicó Michael McAdoo, socio de BCG y director de comercio e inversión global, y coautor del informe. “Aquellos que están a la vanguardia ya están invirtiendo para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro, responder a la volatilidad y desarrollar las capacidades adecuadas de riesgo y ciberseguridad”
La publicación completa se puede consultar en la web de BCG.
Sobre Boston Consulting Group
Boston Consulting Group hace equipo con quienes lideran la sociedad y las distintas compañías para enfrentar juntos sus desafíos más importantes y captar sus mejores oportunidades. Cuando se fundó en 1963, BCG fue pionero en estrategia de negocio. Hoy, ayudamos a los clientes a abordar sus transformaciones más profundas, inspirando cambios complejos permitiendo que las organizaciones crezcan, construyendo ventajas competitivas e impulsando el impacto en la última línea de resultados.
Para tener éxito, las organizaciones deben combinar capacidades digitales y humanas. Nuestros equipos diversos y globales aportan una profunda experiencia funcional en diferentes sectores y una gama de perspectivas capaz de provocar el cambio. BCG ofrece soluciones a través de consultoría de gestión de vanguardia junto con tecnología y diseño, alianzas corporativas y digitales, y propósito de negocio. Trabajamos con un modelo colaborativo único para toda nuestra firma y lo aplicamos en todos los niveles de la organización del cliente, generando resultados que permiten a nuestros clientes avanzar y progresar.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...