
El Ministro de Transportes valoró la creciente actividad y eficiencia operacional alcanzada por el Puerto de Arica
La autoridad nacional destacó las oportunidades que existen para el desarrollo logístico en la región y, en especial, para continuar potenciando el desarrollo portuario en nuevos mercados.
La Empresa Portuaria Arica (EPA) recibió la visita del Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien conoció in situ la infraestructura, los movimientos de carga y los proyectos que se vienen para el Puerto de Arica.
La autoridad nacional fue recibida por el Directorio y Ejecutivos de Empresa Portuaria Arica, quienes le expusieron parte del trabajo portuario que se desarrolla diariamente, las iniciativas más relevantes para los próximos años y los focos de interés, terminando el encuentro con un recorrido por el terminal ariqueño, instancia que fue valorada por Muñoz.
“Pude informarme no solamente del estado actual del puerto, sino de la creciente actividad que se ha experimentado en los últimos años y que permite proyectar un puerto muy relevante para la zona norte del país. Al mismo tiempo, se identificaron proyectos específicos realizados y otros por ejecutar. Creo que hay muchas oportunidades para ir aumentando y mejorando las condiciones logísticas del puerto y también valorar el trabajo que se ha ido realizando”, comentó el Ministro de Estado.
El titular de Transportes destacó además el alto impacto que el puerto posee para el transporte de carga internacional, especialmente boliviana. “El 75% de la actividad del puerto tiene que ver con carga que viene de Bolivia, pero también vamos abriendo corredores hacia el interior como el norte de Argentina y el sur de Brasil. Se abren oportunidades para que el puerto de Arica pueda jugar un rol similar al que esperamos que jueguen, por ejemplo, Iquique, Antofagasta y Mejillones para el corredor bioceánico que entra por Sico y Jama. Clave también será el que podamos avanzar con la nueva ley de cabotaje que va a aumentar en forma sustancial la actividad de transporte marítimo al interior de nuestro país”, dijo.
El Ministro Muñoz también recorrió el CTI y conoció detalles de los trabajos de puesta en valor que se están realizando en el Malecón de Eiffel, un hallazgo arqueológico que vincula al puerto con la reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1868.
Mejora continua
Por otro lado, el presidente del directorio de EPA, Mario Moya Montenegro sostuvo que la reunión con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones fue muy productiva, destacando el hecho que se aprovechó de transmitir el interés de Puerto Arica por formar parte del Corredor Bioceánico Capricornio.
“Así lo manifestamos y creo que estamos preparados para ello. Por otro lado, el ministro conoció todo lo que ha avanzado este puerto desde que se concesionó en el año 2004, cuando en ese tiempo solamente movíamos un millón de toneladas hasta llegar a hoy que movilizamos sobre tres millones de toneladas. Mucha tecnología se ha aplicado en términos operacionales y la idea es seguir avanzando para posicionarlo como la mejor alternativa para el comercio exterior de Bolivia y sur del Perú, así como ser el principal puerto de la zona norte de Chile”.
El gerente general de EPA, Jorge Cáceres, en tanto, mencionó que Muñoz resaltó las proyecciones que tiene el puerto en términos de carga, en materia ambiental, cuidado en el manejo de los minerales y los beneficios que implica la operación de la ZEAP así como también la conexión de este recinto a la vía férrea del FFCC Arica a La Paz.
“Pudimos hablar también de las proyecciones que tiene el puerto en materia internacional, considerando el rol importante que jugamos como puerto respecto a las cargas de Bolivia y cómo podemos seguir creciendo para generar más desarrollo en la región. El ministro destacó el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el ministerio en materia del mejoramiento del acceso costero de la ciudad y el aporte que está haciendo la Empresa Portuaria al financiar el diseño de la etapa 1 de ese proyecto, de manera que pueda ser implementado en obras prontamente”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.