
Embajada de los Países Bajos y Puerto Valparaíso desarrollan exitoso taller “Puertos del Futuro”
•Actividad que ha sido aplicada en distintos países, contó con la participación de empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística portuaria porteña.
Como una experiencia positiva y enriquecedora calificaron los participantes del taller “Puertos del Futuro”, actividad organizada por la embajada de los Países Bajos, con la colaboración de Puerto Valparaíso, y que congregó a cerca de 30 actores de la cadena logística portuaria de Valparaíso, empresarios neerlandeses y representantes de dicho país, en el marco de la última feria Transport desarrollada en el Terminal de Pasajeros de Cruceros de la ciudad puerto.
Marc Hauwert, enviado regional de Asuntos Económicos de la Embajada de los Países Bajos en Lima, Perú, y que estuvo en Valparaíso, explicó que “se trata de una simulación del puerto del futuro, multidisciplinario, en el que no sólo se ve el rendimiento del puerto, sino también los efectos en el medio ambiente, los ciudadanos”, agregando que “desarrollamos este taller junto a los empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística de Valparaíso y del Puerto”.
El diplomático acotó que “fue una experiencia muy interesante, sobre todo ver cómo cada uno de los participantes asumió un rol distinto al que normalmente hace. La idea es asumir las funciones de un gerente de una ONg, de la municipalidad, el gobierno o la autoridad portuaria, lo que permite conocer distintas realidades y acelerar el proceso de toma de decisiones importantes no solo del puerto sino también de la ciudad. El vínculo del puerto y la ciudad es muy importante”
Cabe mencionar que el taller “Puertos del Futuro” nace de empresas e instituciones que estuvieron involucradas en la expansión del Puerto de Rotterdam -El Maasvlakte 2-, en el que se recogieron los aprendizajes y el método holandés para aplicarlos en distintas partes del mundo, y su objetivo es crear conciencia sobre los actuales desafíos de formulación de políticas de los puertos y su desarrollo, a fin de apoyar a las partes interesadas en cuanto a lograr el desarrollo sostenible.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, manifestó que el taller “nos permitió, a los distintos actores de la cadena logística, ponernos en distintas funciones a las que habitualmente realizamos, y proyectar el puerto del futuro, lo que está muy en línea con nuestro proceso Valparaíso Dialoga, en el que como puerto nos hemos abierto a escuchar a la ciudad y, además, entender la necesidad de avanzar en una ampliación sostenible para la ciudad y sus vocaciones. Sin duda, esta experiencia junto a la embajada de los Países Bajos ha sido muy importante”.
Por su parte, Agustín del Alba, representante de la empresa neerlandesa Certus Automation, dedicada a la automatización de puertos y empresas logísticas, señaló que “Puertos del Futuro ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora en todos los aspectos. El tener la posibilidad de interactuar con los diferentes actores portuarios en Valparaíso ha sido magnifico, todos ocupando diferentes roles, opinando, intercambiando información, puntos de vistas de cómo deberán ser los puertos del futuro cuidando el relacionamiento con la ciudad y el medio ambiente, sin perder el tema productivo y la mirada de negocio”.
En relación con el taller, Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, comentó que “fue un ejercicio muy interesante y didáctico en el cual se permitió a los participantes generar mecanismos de interacción y de dialogo, para en conjunto desarrollar un puerto considerando parámetros y realidades dinámicas en el tiempo y desarrollar soluciones prácticas. El taller permite visualizar las capacidades de conversar con todos los actores para lograr el desarrollo de un puerto que nos identifique a todos. Un ejercicio muy destacado que fue realizado con bastante entusiasmo dada la relevancia que tiene, sobre todo para Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz
Aporte, reunido entre las personas que trabajan en la empresa portuaria, se dio en el marco de las celebraciones de los 25 años de vida de Empresa Portuaria Valparaíso.
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.