
Embajada de los Países Bajos y Puerto Valparaíso desarrollan exitoso taller “Puertos del Futuro”
•Actividad que ha sido aplicada en distintos países, contó con la participación de empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística portuaria porteña.
Como una experiencia positiva y enriquecedora calificaron los participantes del taller “Puertos del Futuro”, actividad organizada por la embajada de los Países Bajos, con la colaboración de Puerto Valparaíso, y que congregó a cerca de 30 actores de la cadena logística portuaria de Valparaíso, empresarios neerlandeses y representantes de dicho país, en el marco de la última feria Transport desarrollada en el Terminal de Pasajeros de Cruceros de la ciudad puerto.
Marc Hauwert, enviado regional de Asuntos Económicos de la Embajada de los Países Bajos en Lima, Perú, y que estuvo en Valparaíso, explicó que “se trata de una simulación del puerto del futuro, multidisciplinario, en el que no sólo se ve el rendimiento del puerto, sino también los efectos en el medio ambiente, los ciudadanos”, agregando que “desarrollamos este taller junto a los empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística de Valparaíso y del Puerto”.
El diplomático acotó que “fue una experiencia muy interesante, sobre todo ver cómo cada uno de los participantes asumió un rol distinto al que normalmente hace. La idea es asumir las funciones de un gerente de una ONg, de la municipalidad, el gobierno o la autoridad portuaria, lo que permite conocer distintas realidades y acelerar el proceso de toma de decisiones importantes no solo del puerto sino también de la ciudad. El vínculo del puerto y la ciudad es muy importante”
Cabe mencionar que el taller “Puertos del Futuro” nace de empresas e instituciones que estuvieron involucradas en la expansión del Puerto de Rotterdam -El Maasvlakte 2-, en el que se recogieron los aprendizajes y el método holandés para aplicarlos en distintas partes del mundo, y su objetivo es crear conciencia sobre los actuales desafíos de formulación de políticas de los puertos y su desarrollo, a fin de apoyar a las partes interesadas en cuanto a lograr el desarrollo sostenible.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, manifestó que el taller “nos permitió, a los distintos actores de la cadena logística, ponernos en distintas funciones a las que habitualmente realizamos, y proyectar el puerto del futuro, lo que está muy en línea con nuestro proceso Valparaíso Dialoga, en el que como puerto nos hemos abierto a escuchar a la ciudad y, además, entender la necesidad de avanzar en una ampliación sostenible para la ciudad y sus vocaciones. Sin duda, esta experiencia junto a la embajada de los Países Bajos ha sido muy importante”.
Por su parte, Agustín del Alba, representante de la empresa neerlandesa Certus Automation, dedicada a la automatización de puertos y empresas logísticas, señaló que “Puertos del Futuro ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora en todos los aspectos. El tener la posibilidad de interactuar con los diferentes actores portuarios en Valparaíso ha sido magnifico, todos ocupando diferentes roles, opinando, intercambiando información, puntos de vistas de cómo deberán ser los puertos del futuro cuidando el relacionamiento con la ciudad y el medio ambiente, sin perder el tema productivo y la mirada de negocio”.
En relación con el taller, Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, comentó que “fue un ejercicio muy interesante y didáctico en el cual se permitió a los participantes generar mecanismos de interacción y de dialogo, para en conjunto desarrollar un puerto considerando parámetros y realidades dinámicas en el tiempo y desarrollar soluciones prácticas. El taller permite visualizar las capacidades de conversar con todos los actores para lograr el desarrollo de un puerto que nos identifique a todos. Un ejercicio muy destacado que fue realizado con bastante entusiasmo dada la relevancia que tiene, sobre todo para Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.