
Embarques mineros fueron claves para Emporcha el primer semestre
Tres embarques de carga mineral hubo el primer semestre de 2024, lo que posibilitó un leve aumento en los ingresos y así amortiguar disminución en la trasferencia de carga.
Menos carga transferida que en la primera mitad del año pasado, pero también un aumento en los ingresos de la compañía, fueron los dos ejes principales que marcaron el balance operativo en los muelles de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) durante el primer semestre de 2024.
La disminución en la productividad que ha tenido la actividad acuícola y pesquera en Aysén se ha expresado con una caída en los embarques en el principal recinto portuario de esa región. Producto de ello, entre enero y junio se acumulaban cerca de 65 mil toneladas de carga transferida, un 13% menos que las 74 mil toneladas que se movilizaron en el mismo periodo de 2023.
La otra cara de la moneda se vivió a nivel de ingresos, que según explicó el gerente general de la portuaria, Felipe Candia, “han tenido una variación positiva del 2 por ciento, aunque al ser un incremento menor, uno más bien habla de estabilidad en los ingresos de la empresa”.
“Al analizar los primeros seis meses de 2024, uno puede observar que sí ha disminuido la actividad, en particular aquella asociada al sector pesquero y acuícola, sin embargo, este retroceso se ha visto compensado por un aumento en los embarques de mineral que se exportan desde Puerto Chacabuco. En el primer semestre de 2023 se registró solo un embarque minero, mientras que en 2024 a la fecha ha habido tres”, destacó el ejecutivo.
La reducción de la actividad pesquera regional se observa especialmente en la actividad de los muelles de conectividad que Emporcha opera en el marco de su convenio con la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas, en Cisnes, Melinka, Puerto Aguirre, Raúl Marín Balmaceda y Puerto Gala, puntos frecuentes de embarque de productos de la salmonicultura local.
En los primeros seis meses de 2023, se atendieron 2.625 naves, mientras que en el primer semestre de este año recalaron 2.024 embarcaciones. También en el rubro pesquero industrial se registraron menos operaciones: 51 naves industriales se atendieron este 2024, un 27% menos que las 70 que operaron entre enero y julio de 2023.
“Efectivamente el panorama indica que ha habido una disminución en la actividad regular del puerto, no obstante, esta merma se ha visto compensada por el crecimiento de la actividad minera, que han permitido mantener estables los ingresos”, complementó Candia, quien además mencionó que esta estabilización en las entradas de la compañía posibilitará abordar un aumento en los gastos de conservación de infraestructura, que permitirán a Emporcha -con diversas obras de mantención este y el próximo año- optimizar el uso de los actuales muelles que opera la estatal.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.