
Emporcha recibe Sello 40 horas por reducción de jornada laboral de sus trabajadores
La portuaria había sido la primera empresa de la provincia en implementar esta medida de conciliación trabajo-familia, ahora reconocida desde el Ministerio del Trabajo.
Un importante reconocimiento a sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus trabajadoras y trabajadores, ayudando concretamente a conciliar la dimensión laboral de sus colaboradores con su desarrollo personal y familiar, obtuvo la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) tras recibir el “Sello 40 horas”.
La certificación que entrega el Ministerio del Trabajo y Previsión Social fue otorgada recientemente a la portuaria estatal, en reconocimiento a una serie de buenas prácticas que ha venido implementado el último año y que se expresan en la implementación de una jornada laboral de 40 o menos horas semanales. Lo anterior en conformidad con la ley 21.561 que entró en vigencia en abril de este año, y que obliga a las empresas a reducir gradualmente la jornada de trabajo desde las 45 actuales a 40 hacia el año 2028.
Según explicó Ana Oliva, encargada de gestión de personas de la estatal, “como empresa nos anticipamos a esta medida y desde marzo hemos implementamos una jornada laboral de 40 horas semanales con el objeto de lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal”.
Para respaldar esta gestión, adicionalmente postularon a la certificación del Mintrab, en cuyo marco también debieron dar cumplimiento a varios otros requisitos, entre ellos, la incorporación de los contratos de trabajo en el Registro Electrónico Laboral (REL) de la Dirección del Trabajo; que al menos un 80% de la dotación tenga una jornada ordinaria no superior a las 40 horas semanales y estar al día en las obligaciones previsionales.
Cabe destacar que, en marzo, Emporcha se convirtió en la primera empresa de la provincia y la primera compañía pública de la Región de Aysén en reducir voluntariamente su jornada laboral a 40 horas, lo que fue reconocido por autoridades regionales y por las propias organizaciones sindicales de los trabajadores.
La acción, impulsada desde el Directorio de la portuaria, no solo beneficia a trabajadores que desempeñan funciones en el Puerto de Chacabuco, sino también en los muelles de conectividad que opera la compañía en Cisnes, Melinka y Puerto Aguirre
“Este sello, recibido oficialmente este 26 de junio del 2024, representa un importante reconocimiento a los esfuerzos que realiza la empresa para mejorar la calidad de vida de todas y todos sus trabajadoras y trabajadores”, cerró la encargada de personas de la empresa.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.