
Empresa Portuaria Arica se suma al cuidado del medio ambiente reciclando aceite y residuos PET. Uno estará ubicado en la caleta de pescadores de Arica y el otro en el Antepuerto
Además, Empresa Portuaria Arica entregó dos contenedores para reciclaje de PET, con los que también se espera aportar al cuidado de la caleta de pescadores que está contigua a las instalaciones del puerto de Arica.
Como parte de las actividades contempladas en la Política de Sostenibilidad y Valor Compartido, Empresa Portuaria Arica -en una alianza estratégica con la empresa Aguas del Altiplano- instaló dos puntos para el reciclaje de aceite de frituras, los que fueron entregados en una simbólica ceremonia a los usuarios del recinto.
Los contenedores estarán ubicados estratégicamente en la caleta pesquera artesanal de Arica y en el Antepuerto, ubicado en el valle de Lluta, ambos recintos que dependen de la Empresa Portuaria Arica.
En la oportunidad, Claudia Rojas Muñoz, Gerenta Zonal Arica de Aguas del Altiplano, destacó que un solo litro de aceite de frituras puede contaminar hasta mil litros de agua, de ahí la importancia evitar que este residuo domiciliario sea descartado a través del alcantarillado.
“Además al interior de nuestras redes, el aceite de frituras y la grasa en general, se solidifican generando verdaderos tapones que dificultan el buen funcionamiento de la red, provocando incluso obstrucciones y reboses”, destacó Claudia Rojas.
Por su parte, el Gerente General de la Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres Godoy, destacó que EPA viene ejecutando una serie de proyectos precisamente relacionados con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad de las operaciones al interior del recinto portuario.
“Como Empresa Portuaria Arica estamos preocupados por el medio ambiente. Este convenio con Aguas del Altiplano nos llena de orgullo porque forma parte del compromiso que tenemos con la comunidad ariqueña. El aceite es elemento que daña el entorno cuando no tiene una correcta disposición y hoy estamos asumiendo el compromiso, junto a los sindicatos de pescadores y los restaurantes que operan en la caleta”.
El Gerente General de EPA destacó además que, junto con el contenedor para el reciclaje de aceite, la empresa portuaria entregó además a los pescadores dos contenedores de reciclaje de PET, “como una forma de invitar a la comunidad a ser parte del proceso de reciclaje de la región”, destacó Jorge Cáceres.
Asimismo, destacó y agradeció el compromiso de los sindicatos de Pescadores y usuarios de la caleta, que con gran entusiasmo se sumaron a la iniciativa de reciclar, al igual que en el Antepuerto, donde los restaurantes que entregan colación a los conductores bolivianos, también partirán con el proceso de dar una correcta disposición final a algunos residuos.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.