
Empresas portuarias de Arica y Austral firman alianza estratégica de puertos extremos para potenciar trabajo conjunto
El convenio, que tiene una vigencia del 2024 al 2026, se enmarca en el Plan Logístico colaborativo entre empresas, con el fin de potenciar el rol de cada una en sus territorios.
Con el objetivo de generar una alianza estratégica que permita el desarrollo de acciones conjuntas entre la Empresa Portuaria Arica y su par la Empresa Portuaria Austral, los presidentes de los directorios de ambas empresas Mario Moya Montenegro y Gabriel Aldoney Vargas, firmaron un convenio de trabajo conjunto que busca generar el intercambio de experiencias para robustecer el rol de autoridad portuaria, potenciar las capacidades de sus trabajadores, profundizar la relación ciudad puerto y propiciar el desarrollo competitivo de sus respectivos terminales.
Ambos presidentes coincidieron en la relevancia del acuerdo dada la ubicación geográfica de ambos puertos, ubicados en zonas extremas del país, a lo que se suma atender una creciente demanda y el interés reciproco de promover la industria de cruceros como un factor de relevancia en el desarrollo regional.
En este aspecto, el titular de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, sostuvo que una de las áreas que genera gran interés es la logística y coordinación para la atención de naves de cruceros considerando la cantidad y número de pasajeros atendidos por cada temporada y cómo se puede mejorar el relacionamiento con los operadores turísticos que son los principales involucrados en cada recalada.
“La Empresa Portuaria Austral tiene una experiencia extraordinaria en una serie de materias que nos interesa conocer y, sobre todo, que puedan ser compartidas con nuestras trabajadores y trabajadores para potenciar sus capacidades, como, por ejemplo, el desarrollo de sistemas de información en el ámbito de la gestión y control y el relacionamiento con la comunidad y valor compartido”, explicó Moya Montenegro.
Asimismo, indicó que la firma del convenio es una excelente noticia para los puertos en general, porque se aborda la asociatividad y cómo los terminales y, especialmente las empresas públicas de Chile se coordinan para abordar desafíos conjuntos.
Experiencia Fronteriza
Por su parte, el presidente de EPA Austral, Gabriel Aldoney, valoró y expresó su interés en interiorizarse sobre el funcionamiento de la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) para el transporte y almacenamiento de carga de Bolivia, así como su modelo de negocio.
“Conocer sobre los tratados y acuerdos que posee el Puerto de Arica con los países vecinos de Perú y Bolivia y la logística que se utiliza en el manejo de las cargas peruanas y bolivianas por el terminal, es muy interesante porque consiste en un modelo distinto al que opera en otros puertos, con una característica única que es ser un puerto adscrito a dos tratados. Nos interesa conocer más cómo es el proceso”, indicó el alto ejecutivo.
En la misma línea destacó también el Centro Turístico Integral (CTI), recinto construido por la Empresa Portuaria Arica para la recepción de los pasajeros que llegan en cruceros y, adicionalmente, como recinto de vinculación con la comunidad.
“Ambas empresas tienen experiencias en distintos ámbitos que pueden ser aprovechados por nuestros trabajadores y trabajadoras, mejorando de esta manera los servicios que ofrecemos, pero además, cómo miramos a la ciudad y nos vinculamos con ella, y cómo velamos por la seguridad de quienes desarrollan tareas operativas en nuestros terminales”, afirmó Aldoney.
El convenio se pondrá en marcha a través de un calendario de trabajo con seminarios y capacitaciones, en temas de interés común vinculados a gestión ambiental, gestión de personas, equidad de género y responsabilidad social, entre otras acciones. Asimismo, los seminarios se harán extensivos a la comunidad regional, donde está inserta cada empresa, con el fin de potenciar su relación ciudad-puerto.
“Hemos concordado con el presidente de EPA Austral también elaborar un calendario para el desarrollo de pasantías, lo que nos permitirá enriquecer las capacidades de todos los y las trabajadores”, finalizó Moya Montenegro.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.