
En una sesión realizada este miércoles 22 de noviembre, la sala de la Cámara de Diputados aprobó la apertura del cabotaje por 82 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones.
La propuesta impulsada por el gobierno modifica las leyes de Fomento a la Marina Mercante y de Navegación.
Las modificaciones a la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, fueron propuestas por el gobierno para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo.
El proyecto había sido aprobado el pasado 8 de noviembre por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados
En la sala estuvieron presentes los ministros de Transportes y de Economía, Juan Carlos Muñoz y Nicolás Grau, quienes defendieron la postura del gobierno.
El informe de la Comisión de Transportes fue rendido por el diputado Mauro González de RN, quien explicó la propuesta, impulsada por el Ejecutivo.
En uno de sus considerandos se establece que las naves mercantes extranjeras podrán realizar servicios regulares de cabotaje entre puertos chilenos. Sin embargo, ello será, únicamente, cuando no existan servicios regulares de cabotaje prestados por naves nacionales entre dichos puertos.
La autorización respectiva la emitirá la autoridad marítima por un año, renovable por una sola vez, para naves de una eslora mayor o igual a 150 metros. Esto, si es que aún no existen naves chilenas prestando servicios regulares en esas rutas. Al término del periodo de renovación, las naves extranjeras deberán cambiar a bandera chilena, acogiéndose a la normativa nacional.
En el debate hubo parlamentarios que expresaron que era un mal proyecto y se alertó que afectaría una industria que funciona bien, al menos en el sur. Asimismo, se sostuvo que podría haber vulneración a la seguridad nacional. Igualmente, afirmaron que la experiencia internacional comparada es negativa sobre la materia.
En particular, se rechazó, por 32 votos a favor, 66 en contra y 20 abstenciones, el artículo transitorio que proponía la no aplicabilidad durante ocho años de las normas de excepción para las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.
Fue aprobada por 3 votos a favor, uno en contra y una abstención y pasó a la sala del Senado.
Clausuran exitoso programa de Fundación SOROMA apoyado por el Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante.
Está destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad. a quienes se ofreció un curso de capacitación.
Ingenieros de la Marina Mercante en alerta por debate en el senado sobre apertura del Cabotaje.
Señalan que se ha discutido en una mesa "coja" y solicitan participación.
Ingenieros Mercantes capacitan a jóvenes en riesgo social de Fundación Soroma.
Dictan curso de faenas portuarias que les abre perspectivas laborales.
El Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante dictó cursos a jóvenes para prepararlos como tripulantes.
Una iniciativa que contribuye a fortalecer la flota mercante que es vital para la economía nacional.
En 103º aniversario del Colegio de Ingenieros de Marina Mercante la Autoridad Marítima y los empresarios navieros destacaron la importancia de este gremio.
También se reiteró la preocupación que existe por legislación en trámite que modifica el cabotaje.
Las notables coincidencias entre las vidas y hazañas de Arturo Prat y el piloto Luis Pardo.
El original enfoque del comodoro (r) Ronald von der Weth Fischer.
Magistral exposición del comodoro (r) Ronald von der Weth Fischer recuerda hazaña del Piloto Pardo.
Realizada por la Fundación Mar de Chile en el Club Naval de Valparaíso
Videos de nuestro portal Empresa Océano EOTV inspiran a joven a seguir la carrera de Marino Mercante.
Se trata del aspirante a Piloto Tercero, Alfonso Valdebenito, que celebró los 206 años de la Marina Mercante junto a altos oficiales, dirigentes gremiales y empresarios navieros.
Ingenieros Mercantes preocupados por aprobación de ley de cabotaje que autoriza ingreso de naves extranjeras.
Aseguran que significará el fin de la marina mercante chilena.