
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Con reconocidos expositores e invitados vinculados a la industria portuaria y logística se realizará una nueva versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce), organizado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), este próximo 22 de noviembre en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso.
Se trata de la octava versión de este evento, que estará inserto en un espacio diseñado especialmente para que las empresas y profesionales que se desempeñan en el rubro expongan a sus pares las diversas ofertas comerciales, alianzas, soluciones tecnológicas y de seguridad, visibilizando así sus marcas y las tendencias de la industria
Asimismo, habrá paneles de expositores, nacionales e internacionales, que tendrán como foco principal el poder profundizar respecto del camino hacia un futuro sostenible y eficiente del sector que esté en línea con las necesidades actuales del comercio exterior. Además, se abordarán temáticas de intereses común para quienes trabajan en el día a día en el ámbito portuario respecto a la carbono neutralidad, al desarrollo y avance tecnológico y a la seguridad en las cadenas logísticas.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y presidente de Folovap, afirmó que estas instancias deben ser espacios virtuosos para potenciar el desarrollo y trabajo colaborativo de la industria, donde la presencia de cada uno de los actores de la actividad logística portuaria es fundamental para la retroalimentación.
“Enloce 2023, tal como sus anteriores versiones, tiene como propósito central detenernos por unos momentos a analizar la industria, compartir nuestros logros y aciertos, como también los desaciertos, transmitir nuestras experiencias y procesos, como también inyectar nuevas ideas y propuestas con el fin de generar en conjunto un círculo de confianza y virtuosismo en beneficio de la actividad comercial internacional, que finalmente repercute en el bienestar de la economía local y nacional”, señaló Gandolfo.
Por su parte, Ramón Espejo, vocero de Folovap, motivó a todos quienes sean parte del sector y a quienes les interese las materias a tratar a inscribirse en el evento, indicando que “con una vista privilegiada de nuestro puerto y ciudad, los invitamos a conocer los esfuerzos en el proceso hacia la carbono neutralidad en la industria. Además, ver cómo las tecnologías aplicadas en las cadenas logísticas compatibilizan los desafíos de desarrollo y eficiencia, como también conocer los esfuerzos de los distintos actores para enfrentar los desafíos en seguridad y prevención con inteligencia aplicada. Finalmente, lo más importante, se podrá compartir con los actores públicos y privados más relevantes del comercio exterior de nuestro país. Los esperamos”.
El evento contará con cerca de 20 empresas expositoras nacionales, de Sudamérica y Europa, dentro del área de stands, mostrando lo que realizan a más de 500 visitantes que se espera lleguen ese día, teniendo en cuenta que el registro es sin costo para quienes deseen participar.
Finalmente, Andrés Repetto, gerente de Operaciones de Terminal Pacífico Sur (TPS), expresó que “siempre es positivo visibilizar la labor de la comunidad logística portuaria de Valparaíso y esta actividad es una tremenda oportunidad para abordar temas de gran interés para el desarrollo de la ciudad, como aquellos relacionados con los avances tecnológicos, el desarrollo sostenible, entre otros. Además, nos permite conversar con distintas personas, conocer múltiples experiencias y reflexionar sobre los desafíos o las nuevas exigencias que surgen en los mercados”.
El ejecutivo agregó que “para nuestro terminal es clave mantener una búsqueda constante de oportunidades de mejora, incorporar buenas prácticas y fortalecer relaciones con los distintos actores de la industria, por lo cual es fundamental impulsar este tipo de iniciativas que están en línea con fomentar el crecimiento de Valparaíso y de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

¿Cómo la Armada vivió hace 40 años la Navidad en el sur de Chile, ante un posible conflicto bélico por el Beagle?
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.
Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, se firmará este lunes un acuerdo para ampliar el puerto de Valparaíso
En lo principal, considera la extensión del frente de atraque del Terminal 1, expansión del sitio 2 y nuevas áreas de acopio de carga.