 
                    
                EPA y MOP firman convenio para poner en valor muro de Eiffel
Ambas instituciones analizan la posibilidad de exhibir hallazgo arqueológico y patrimonial encontrado durante la construcción del Centro Turístico Integral.
 Con el objetivo de poner en valor un hallazgo arqueológico correspondiente a un muro construido por la compañía francesa Eiffel Company, la Empresa Portuaria Arica (EPA) firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Con el objetivo de poner en valor un hallazgo arqueológico correspondiente a un muro construido por la compañía francesa Eiffel Company, la Empresa Portuaria Arica (EPA) firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El hallazgo se realizó durante la fase de construcción del Centro Turístico Integral (CTI) e incluyó, además del muro, otras piezas menores.
“Esta firma de convenio entre el MOP y la EPA para poner en valor el muro Eiffel que se encontró durante la construcción del Centro Turístico Integral es muy relevante. Queremos agradecer la colaboración que nos ha otorgado el MOP a través de la Dirección de Arquitectura, el poder rescatarlo también implica que la comunidad -en el futuro- pueda ver in situ este muro y conocer la importancia que tenía en la construcción de la ciudad. Sin duda, esto une mucho más al Puerto de Arica con la historia de nuestra ciudad”, dijo Mario Moya Montenegro, presidente del directorio EPA.
Por su parte, Jorge Cáceres, gerente general de la Empresa Portuaria Arica, explicó que el convenio permitirá la concreción de un proyecto que ponga en valor el llamado “Malecón de Eiffel”, por lo que el acuerdo con la Dirección de Arquitectura permitirá contar con su apoyo técnico en la elaboración del diseño.
“Con esta etapa se determinarán las formas de poner en valor y de qué manera pondremos a disposición de la comunidad este hallazgo arqueológico, que puede ser a través de ubicar un cristal sobre él que permita apreciarlo, o alguna otra forma que desde el diseño de arquitectura pueda surgir”.
La seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera, destacó que la firma del convenio entre ambas instituciones forma parte del trabajo colaborativo que se desarrolla como gobierno en la protección del patrimonio. “Estamos felices de poder colaborar con el trabajo que está desarrollando la Empresa Portuaria Arica”, dijo.
Consuelo Miranda, asesora técnica de patrimonio de la Dirección de Arquitectura, explicó que desde esta unidad técnica, el apoyo se entrega para que el bien museológico o museográfico no solo se conserve y se exhiba, sino que también es fundamental realizar la conservación y levantamientos para ver su condición. “Esto permitirá después, mostrarlo al público y eso tiene una gran relevancia, puesto que los turistas que lleguen en los cruceros o la comunidad en general podrán entender de qué se trata y nutrirse de la historia local”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













