
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso (CChC Valparaíso) firmaron hoy un Acuerdo de Colaboración que marca un hito en el desarrollo sostenible de la ciudad. Este convenio tiene como objetivo promover e implementar prácticas de eficiencia hídrica y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en el proyecto denominado “Diseño Muelle Prat – Valparaíso”, concebido como piloto regional replicable para el sector construcción.
La iniciativa surge como resultado de una alianza entre ambas instituciones, que han trabajado conjuntamente en diversos proyectos orientados a fortalecer la infraestructura y el desarrollo urbano-portuario de Valparaíso.
El proyecto será el primer piloto regional en aplicar “Soluciones Basadas en la Naturaleza”, integrando aspectos técnicos desde el inicio del diseño y considerando la historia, identidad y vocaciones productivas de la ciudad.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, enfatizó en que con este hito se “ratifica una alianza que es muy importante para nosotros como actividad portuaria con los gremios, y en este caso en particular, con la Cámara Chilena de la Construcción, con uno de los gremios más importantes de la región, y también con uno respecto del cual la empresa portuaria mantiene vínculos hace muchos años.
“El firmar esta alianza renueva ese compromiso, pero nos pone en una etapa distinta, nos pone en una etapa en que a partir de cómo mejorar la eficiencia hídrica de nuestras construcciones, de los proyectos emblemáticos de Puerto Valparaíso, damos un paso en el ámbito de la sostenibilidad, empezamos a concretar iniciativas en el borde costero de la ciudad y a avanzar esta hoja de ruta que firmamos ya hace un par de años, que es el cómo se va a reconfigurar la ampliación portuaria, el cómo vamos a reconfigurar la zona costera de la ciudad, y cómo estamos definiendo una nueva alianza y una nueva forma de relación entre el puerto y la ciudad a través de lo que ha sido el Acuerdo por Valparaíso”, complementó Gandolfo.
En tanto, Fernando Bustamante, presidente de la CChC Valparaíso, señaló que “Valparaíso necesita un puerto fuerte y una ciudad viva. Desde la CChC Valparaíso valoramos el esfuerzo de EPV por impulsar un proyecto portuario que incorpore criterios de sostenibilidad, integración urbana y eficiencia de recursos. La ampliación del puerto no debe ser solo más capacidad logística: debe ser una palanca para mejor movilidad, mejor espacio público, más empleo de calidad y mejor calidad de vida para las y los porteños. Este convenio está en línea con nuestra visión de Valparaíso como plataforma logística y urbana sostenible. Invitamos a nuestras empresas socias y al ecosistema regional a apropiarse de este piloto y multiplicar sus aprendizajes en nuevas obras, que permitan construir mejor en nuestra región”.
Asimismo, Andrea Ceruti, vicepresidenta de Gestión y Sostenibilidad CChC Valparaíso, indicó que “este Acuerdo pone en el centro la productividad sostenible: queremos que el Muelle Prat sea un caso demostrativo de cómo integrar eficiencia hídrica y SbN desde el diseño a la ejecución, con beneficios concretos para la ciudad-puerto y con aprendizajes transferibles a otras obras de la región”.
El consultor Raúl Araya, arquitecto autor del proyecto, explicó que “la remodelación del Muelle Prat contempla la recuperación de áreas verdes, la gestión eficiente del agua y la creación de espacios urbanos amables y sostenibles. Esta iniciativa se suma a otros proyectos emblemáticos como el Parque Barón y el Port Center, consolidando un continuo de obras de confianza para la comunidad”.
Finalmente, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en el desarrollo de Valparaíso, promoviendo la sostenibilidad y la integración urbana-portuaria. El acuerdo firmado hoy representa un paso concreto hacia la construcción de una ciudad más resiliente, innovadora y conectada con su entorno natural, posicionando a Valparaíso como referente nacional y regional en prácticas de eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.