
Equipos de seguridad de Puerto San Antonio recibieron capacitación para potenciar y estandarizar respuesta ante emergencias
En el marco del convenio de colaboración que existe entre Puerto San Antonio y el Cuerpo de Bomberos de la misma comuna.
Una actividad de capacitación para los equipos de seguridad y brigadas de emergencia de los distintos terminales concesionados del puerto de San Antonio, instancia en la que fueron capacitados por un instructor certificado de bomberos con el fin de potenciar el cuidado integral durante las faenas y control adecuado de las eventuales emergencias.
En la ocasión participaron representantes de los departamentos de seguridad y prevención de riesgos de todos los terminales concesionados: Terminal Policarpo Toro, Puerto Panul, San Antonio Terminal Internacional (STI), DP World San Antonio, Terquim, como también personal de la Empresa Puerto San Antonio.
El curso de capacitación consistió en repasar detalladamente los ocho pasos para poder implementar el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) ante una emergencia, donde se toma en cuenta la primera comunicación, quién asume el mando, evaluación del incidente, establecimiento del perímetro de seguridad, determinación de los objetivos del procedimiento, definición de las estrategias y tácticas, identificación de las necesidades adicionales de recursos y finalmente preparación de la información de la emergencia, para en caso de ser necesario, traspasar el mando.
María Paz Soto, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, destacó la instancia y detalló que “parte del trabajo que estamos realizando tiene que ver con poder homologar y generar entrenamiento a las brigadas del puerto con estándares internacionales. Específicamente a los líderes de emergencia de cada uno de los terminales, de manera de poder unificar criterios, facilitar la toma de decisiones y administrar adecuadamente una emergencia de forma interinstitucional, homologando los mismos términos que se utilizan, no sólo a nivel bomberil y en Chile, sino también terminologías que se utilizan a nivel internacional”.
En tanto, Peter Brown, instructor de la Academia Nacional de Bomberos, quien brindó parte de la capacitación en representación del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, indicó que “el beneficio de este tipo de actividades como bomberos, es transmitir el conocimiento de la manera inicial en que se debe manejar una emergencia, porque una vez que se desarrolla esta, inevitablemente va a haber un tiempo en que la emergencia se decrete hasta la llegada de bomberos, por lo mismo es súper importante que en la primera respuesta sepan cuáles son los procedimientos que deben realizar”.
Asimismo, el jefe de Seguridad de DP World San Antonio, Cristián Cartes, recalcó que “esta es una instancia muy importante en el sentido donde vemos un trabajo en conjunto que busca mantener un estándar de seguridad en las operaciones que se desarrollan en beneficio de los equipos de trabajo que forman parte de las labores diarias que se realizan día a día en los terminales”.
Por su parte, Náyade Bello, jefe de Prevención de Riesgos y Sistema de Gestión de Puerto Panul, enfatizó que este tipo de actividades son bastante positivas, ya que “se trata de integrar todos los organismos que de una u otra manera participan en una emergencia. Siempre en estas circunstancias una de las cosas que suele fallar son las comunicaciones y en ese sentido es lo que da como resultado el terminar una emergencia adecuadamente o, al contrario, que esta se prolongue se torne en un escenario más complejo”.
Finalmente, Zenón Araya, jefe de Seguridad y Salud Ocupación de Terquim, puntualizó en que “nosotros como terminales pertenecientes a Puerto San Antonio manipulamos y descargamos carga con diferentes tipos de materiales, y muchos de ellos representan un riesgo, por lo que el manejar este tipo de productos de forma segura es prioritario y también estar preparados en caso de que ocurra alguna emergencia. Con este tipo de cursos se demuestra el compromiso que existe para, en primer lugar, prevenir que ocurra un incidente, y en segundo término, en caso de ocurrir se produzca el menor daño posible”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...