
Puerto Chacabuco reactivó sesiones del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos
Instancia, que no se convocaba desde el 2020, reunió a autoridades de la Armada, Aduanas, PDI y SAG para coordinar acciones en pro de la eficiencia portuaria.
Tras un largo periodo sin funcionamiento, esta semana Empresa Puerto Chacabuco decidió retomar el trabajo Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, instancia que agrupa a instituciones y organismos del Estado que tienen injerencia en las distintas actividades portuarias, con el fin de velar por la eficiencia, simplificación y rapidez en los servicios del puerto.
Con presencia de la gerenta general (i) de Puerto Chacabuco, Jovita Ulloa, quien además es la secretaria ejecutiva del Comité, la actividad contó con la participación de la dirección regional de Aduanas, la administración de Aduanas de Chacabuco, la Gobernación Marítima, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del área de Extranjería de la PDI.
La última sesión de esta importante instancia de diálogo y coordinación de acciones de mejora en las operaciones logístico-portuaria había sido en mayo de 2020, luego de lo cual -principalmente a raíz de la pandemia- no se habían convocado nuevos espacios de la misma naturaleza.
En la cita se revisó el decreto N°105/99 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que regula el funcionamiento del comité en todos los puertos de Chile, destacándose por parte de Puerto Chacabuco el impulso que desde esta Secretaría de Estado se ha querido dar al funcionamiento de este espacio de coordinación, y el apoyo comprometido para que este siga funcionando activamente.
Además, se consensuó un temario estratégico para las siguientes convocatorias, en las que se abordarán materias de interés de las instituciones participantes; así como la orgánica de funcionamiento y el calendario de las siguientes reuniones, acordándose un trabajo sistemático en lo que resta de 2022.
Según la gerenta general (i) de Puerto Chacabuco “en esta reunión tuvimos muy buena participación a la convocatoria y pudimos tratar los grandes temas que se van a trabajar en lo que queda de año. Los participantes agradecieron nuestra invitación y expresaron su disposición a trabajar en el cumplimiento de los objetivos. Es importante para Puerto Chacabuco recuperar la actividad de este importante espacio de coordinación”, añadió.
Durante la sesión se convino ampliar el ámbito de acción del Comité no solo a Puerto Chabuco, sino también a los puertos donde la empresa administra muelles de conectividad regionales, como Puerto Cisnes, Melinka y Puerto Aguirre.
Adicionalmente, se analizará la incorporación de los capitanes de puerto de cada una de estas localidades, y la invitación a representantes del Servicio Nacional de Pesca, considerando la importancia que la actividad pesquera tiene en Aysén.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.