
Folovap, 20 años promoviendo la colaboración y liderando la innovación en materia logística
El Encuentro de Logística y Comercio Exterior (Enloce) y el PCS denominado Silogport, además de distintas mejoras de procesos, han sido algunos de los logros y avances conseguidos en estas dos décadas.
Con una cena en el Club Naval de Valparaíso, el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) celebró sus 20 años de existencia, continuando durante ese tiempo con el propósito original de poder optimizar los procesos de la cadena logística del sistema local, a través de acciones que apuntan a la innovación y al encuentro de puntos en común entre los 38 miembros que componen esta comunidad, la primera de su tipo a nivel nacional, lo cual marcó un hito en ese sentido.
Entre algunos de los logros, avances y acciones a destacar por parte de Folovap en sus dos décadas de funcionamiento, sin duda que la implementación de su Port Community System (PCS), Silogport 3, como denominaron su última versión, resalta entre éstos. Con esta innovación tecnológica, que ha sido valorada por distintos actores de la actividad logística portuaria nacional e internacional, se ha facilitado los trámites en línea y disponibilidad 24/7 para el enrolamiento de conductores; se aumentó los niveles de seguridad con registro y validación biométrica de reconocimiento facial; se automatizó el gate de acceso; se minimizaron los eventos de congestión en Ruta La Pólvora; y se fortaleció la trazabilidad de los procesos.
También sobresale la organización y producción del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, evento que se desarrolla desde el año 2012 y que desde 2015 comenzó a llamarse Enloce, y que este año tendrá su novena versión, originándose como un espacio para poder visibilizar la actividad, además de reunir a expertos y entendidos en materias afines a la industria logística portuaria.
Franco Gandolfo, presidente de Folovap, destacó la relevancia de la comunidad logística en beneficio de todos, expresando que además de lo ya mencionado, “podemos hablar también de la propia puesta en marcha de Zeal en 2008, el proyecto de automatización de Carta de Temperatura, la digitalización de la Planilla de Despacho, las campañas de seguridad para tener rutas más confortables para el transporte, la publicación del programa de aforo de almacenistas, el acuerdo para el despacho de carga manifestada, la implementación de la Guía de Despacho Electrónica y Resumida, entre algunas de las acciones a destacar en lo técnico. Todas, acciones que han sido conversadas en el seno de Folovap, recogiendo observaciones y retroalimentaciones para la óptima puesta en marcha de cada una”.
Gandolfo, pensando en los desafíos futuros de esta entidad, comentó también que “todos estos logros no concluyen con la celebración de este vigésimo aniversario, sino que, todo lo contrario, ya que deberán ir robusteciéndose en los siguientes periodos, para que sigamos viendo a nuestra comunidad cumpliendo más objetivos y aceitando cada vez más el motor económico que significa nuestra cadena logística para la ciudad, la región y el país. Por ello, la invitación a todos los miembros es a asumir responsabilidades y continuar apoyando el trabajo del foro como se ha venido haciendo en estos primeros 20 años de vida”.
En la celebración se destacó a 7 organizaciones miembros de Folovap: SAG, TPS, Dirección Regional de Aduana, la Cámara Aduanera de Chile, la Asociación de Agentes de Aduana (Anagena), la Asociación Logística de Chile (Alog) y a la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV). Además, se realizó un reconocimiento especial a Denitt Farías, secretario técnico de la Cámara Aduanera de Chile, por su larga trayectoria al servicio de Folovap.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.