
Foro Logístico de Valparaíso realiza positivo balance del trabajo realizado el 2022
•En el marco de su cena anual, el presidente de FOLOVAP destacó los principales hitos de este año y los próximos desafíos de la agrupación.
Un balance positivo de este 2022 realizó el Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, durante su cena anual que se efectuó en el restaurante Club House del Muelle Barón, a la que asistieron más de 30 representantes de las diferentes instituciones que forman parte de esta agrupación, que tiene la característica de ser la primera de su tipo en el país. En el encuentro, además, se entregaron dos importantes reconocimientos, el premio al compromiso y a la innovación.
Entre los principales hitos del año 2022 se destacó la renovación del Consejo Directivo; la incorporación de nuevos miembros como el concesionario TPV, las empresas Ian Taylor, Medlog Extraportuario y la reincorporación de Ulog; y el trabajo realizado en base a las definiciones del Plan Estratégico, donde en lo operativo destacan iniciativas como la reducción de las cargas de rezago, el incentivo al agendamiento y la programación de operaciones de despacho de contenedores directos manifestados a extraportuarios en terceros turnos, que ha traído importantes beneficios para el eficiente funcionamiento del sistema portuario.
El presidente de FOLOVAP y gerente general de EPV, Franco Gandolfo, destacó que en este año 2022 “nos volcamos también a lo social. Pudimos recolectar entre los miembros tres contenedores con su respectivo transporte para la biblioteca Infantil que se está habilitando en el Parque Cultural Valparaíso; para el hospital Carlos Van Buren, hicimos un aporte a las pacientes menores de edad que están en tránsito, convalecientes de algún examen o procedimiento ambulatorio del área de pediatría, con la donación de 9 sillones”.
Además, el ejecutivo agregó que “a instancias del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos nuevamente trabajando en el Plan de Logística Colaborativa, donde ahora nos reunimos mensualmente como Foro a dar cuenta y compartir los avances de las iniciativas implementadas con los principales grupos de interés del sistema portuario de Valparaíso. Hemos seguido coordinando día a día las operaciones, trabajando en las mesas específicas y buscando mejoras constantes a nuestro sistema con el aporte de cada actor de FOLOVAP”.
Respecto de los desafíos para el 2023, Gandolfo aseguró que “debemos avanzar hacia nuestro tercer salto tecnológico, con la implementación de Silogport 3.0, que esperamos sea una realidad a mediados del próximo año; aumentar la participación del modo ferroviario es otro desafío que tenemos como comunidad, hemos dado un paso inicial, pero todavía nos falta mucho por avanzar en infraestructura y competitividad del tren; y uno de los desafíos más trascendentes, y que requiere de toda nuestra energía en lograr el gran acuerdo para poder definir el proyecto que llevaremos adelante y que nos permita concretar la ampliación portuaria de Valparaíso”.
Durante la cena anual, se dio a conocer al ganador del Premio de Innovación 2022, galardón que se decidió por votación de los miembros en reconocimiento al proyecto más innovador, que contribuya a la mejora de procesos en el sistema portuario, siendo la empresa Sitrans el favorecido por su proyecto 3LUX, con un 62% de las preferencias. 3LUX es un proyecto patrocinado por Sitrans y desarrollado por RCAD, cuyo propósito es minimizar los riegos de accidentes durante la interacción hombre máquina. El proyecto consiste en la implementación de un sistema de luces led alrededor de las máquinas de manipulación de cargas, las cuales en conjunto forman una delimitación lumínica capaz de ser visible a una distancia mínima de 80 metros y también apreciable bajo condiciones climáticas adversas. Asimismo, dicho sistema visual puede ser complementado con un sistema sonoro o sensorial, el cual se activa cuando un usuario traspasa los límites del cerco lumínico, y que permitiría emitir ruidos de alerta o detener la máquina.
La distinción fue recibida por Juan Arancibia, jefe del programa Ruteros, Gerencia Depósitos y Logística, quien manifestó que “nos sentimos orgullosos y motivados, es la segunda vez que ganamos este premio, dado que es el esfuerzo de una empresa chilena, con ingenieros que patentan un producto de gran potencial en la seguridad de las personas, RCAD para su producto 3LUX. En Programa de Ruteros, a través de sus redes sociales, hemos logrado recepcionar una serie de proyectos de innovación que revisamos en nuestro terminal con equipos e infraestructura propia y luego difundimos, si su aporte es para compartir en la industria logística, cada uno tendrá la oportunidad de evaluar sus necesidades y la acción a generar”.
Asimismo, en la actividad de camaradería se entregó el Premio al Compromiso FOLOVAP, con el que se destacó a Mario Contreras, gerente de Operaciones de ZEAL Sociedad Concesionaria, debido a su continua y activa participación durante las sesiones del Foro durante el año- “El premio recibido, la verdad lo tomo con una tremenda sorpresa y agradecimiento, toda vez que viene en reconocer el esfuerzo puesto durante mis 7 años de estadía en ZEAL, a pesar de que siento que he sido parte desde los inicios de esta tan noble causa y desafío que ha sido darle forma a esta comunidad logística portuaria, siendo la primera en Chile. Ser parte de este gran grupo humano, me lleva y nos obliga a todos a ser referentes de una actividad extremadamente relevante en el quehacer del comercio exterior de Chile”-
Además, Contreras acotó que “en lo personal, estimo que este premio es para todos los que somos parte de esta comunidad que con mucho corazón y amor ponemos lo mejor de nosotros para que el Puerto de Valparaíso sea un referente a nivel nacional e internacional”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
Royal Caribbean regresó a Valparaíso con su crucero Celebrity Infinity
•Esta madrugada arribó la nave de pasajeros que marca el retorno de una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, luego de acuerdo logrado en la feria Seatrade 2022.
Puerto Valparaíso realiza obras de mejoramiento en Muelle Barón
•Proyecto busca potenciar el atractivo turístico de las instalaciones para el verano y mejorar la seguridad para sus visitantes. La primera etapa de las obras concluyó este 2022.
Puerto Valparaíso es reconocido como la mejor organización pública que integra vida personal y trabajo
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
Proyecto Parque Barón del MINVU, no convenció a representantes del sector portuario y logístico.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.
TPS realiza simulacro de derrame de hidrocarburos con rescate de heridos.
•Ejercicio preventivo contempló la participación de distintos organismos de la ciudad que debieran concurrir ante un eventual incidente en el terminal portuario, entre ellas la Autoridad Marítima, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la brigada Hazmat, un equipo especializado en la atención de una emergencia con material peligroso.