
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
El Jefe de división de Investigación Pesquera del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Dr. Carlos Montenegro y el jefe del Departamento de Oceanografía y medio ambiente del mismo Instituto, Dr. Jaime Letelier Pino, participaron en la ceremonia e instalación de la primera boya inteligente del proyecto "The Blue BOAT Initiative" realizada en la ciudad de Castro el 13 de octubre de 2022. Los Investigadores de IFOP fueron invitados por la presidenta de Fundación Meri, Francisca Cortés Solari, la Dra. Sonia Español-Jiménez directora ejecutiva de "The Blue BOAT Initiative" y Patricia Morales Errázuriz, Gerenta General.
En esta ceremonia estuvieron presentes la ministra de Ciencias, Dra. Silvia Díaz Acosta, la ministra de Medio Ambiente, Dra. Maisa Rojas, y el exministro de medio ambiente Marcelo Mena, además del senador Ricardo Lagos Weber y el ex senador Guido Girardi, como también el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, delegados presidenciales regionales, representantes de la Armada de Chile como el almirante Juan Guajardo entre otras autoridades, prensa nacional e internacional.
En esta ceremonia, el Dr. Letelier fue invitado a dictar una charla denominada "Desafíos oceanográficos de Chile", donde resaltó el reto humano y tecnológico del trabajo en el mar y del rol primordial de las mujeres en la oceanografía, como también la importancia distribución de datos e Investigación científica colaborativa basada en la confianza. Además, destacó la labor del IFOP, como centro de investigación para la conservación de los recursos hidrobiológicos y los ecosistemas nacionales para el desarrollo sustentable de la actividad pesquera y acuícola.
El Dr. Montenegro señaló: "este es un ejemplo de iniciativa de investigación de vanguardia con visión de largo plazo y enfoque ecosistémico, en la cual el trabajo colaborativo de las instituciones de gobierno, la filantropía, la ciencia y las ONGs, permite desarrollar programas sinérgicos de investigación aplicada orientados a enfrentar los desafíos de sustentabilidad y sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos".
Esta boya inteligente marca un hito a nivel mundial en la conservación de los cetáceos ya que advertirá a las embarcaciones cercanas la presencia de ballenas, reduciendo significativamente las interacciones de estos cetáceos con faenas de pesca y transporte marítimo. Además, esta boya y las que le seguirán, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacifico Sur oriental.
Los datos oceanográficos y meteorológicos estarán disponibles a través de sistema de Observación del Cambio Climático de IFOP para las pesquerías y ecosistemas marinos nacionales, como también a través del Sistema Multinacional para la Observación y Predicción del cambio Climático para las pesquerías resilientes del gran ecosistema de la Corriente de Humboldt (S.A.P.O). Estos sistemas son parte de una colaboración multinacional entre el Instituto del Mar de Perú (IMARPE), Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca de Ecuador, como también el IFOP de Chile, coordinados por el Fondo de Defensa del Ambiente (EDF) y su representante en Chile. MSc Sergio Palma.
A este respecto, el Sr. Palma manifestó "que estas acciones de colaboración basadas en la confianza e intercambio de información colocan los sólidos cimientos para sistemas de observación del océano a nivel nacional e internacional, para fortalecer la toma de decisiones a distintos niveles y el crecimiento de la investigación científica a nivel global".
LOS MÁS VISTOS

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

¿Cómo la Armada vivió hace 40 años la Navidad en el sur de Chile, ante un posible conflicto bélico por el Beagle?
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies