IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)[dd1] , es un acuerdo internacional que tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies. Chile adhirió a la CITES en el año 1975 y su implementación está regulada por la Ley 20.962 del 2016.
La CITES somete a control el comercio internacional de especímenes de determinadas especies, lo que implica que toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente del mar de especies amparadas por la Convención debe autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias. Cada Parte de la Convención debe designar una o más Autoridades Administrativas que se encargan de administrar el sistema de concesión de licencias. En el caso de Chile, en el ámbito de las especies hidrobiológicas, la Autoridad Administrativa es el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Además, cada parte debe designar una o más Autoridades Científicas para prestar asesoramiento a la Autoridad Administrativa acerca de los efectos del comercio sobre la situación de las especies. Entre otras labores, las Autoridades Científicas debe:
a)      Colaborar en la identificación de especímenes interceptados, retenidos, incautados o decomisados.
b)      Pronunciarse sobre aspectos científico-técnicos que son necesarios para la emisión de permisos o certificados CITES, cuando corresponda.
c)      Asesorar a la Autoridad Administrativa en la adopción de medidas pertinentes para limitar la expedición de permisos de exportación cuando la situación de la población de una especie así lo requiera.
d)      Emitir informes sobre la elaboración y revisión de las propuestas de enmienda de la Convención y de la inclusión de especies a sus Apéndices.
e)      Participar en las reuniones de la Conferencia de las Partes, Comités de Fauna y de Flora, en el Comité Permanente y en otros órganos de la Convención.
 
En noviembre 2024, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) abrió un concurso para la selección de Autoridades Científicas en el ámbito de las especies hidrobiológicas al que el IFOP postuló con un equipo de trabajo conformado por la Dra. Patricia Zárate, Jefa del Departamento Evaluación de Pesquerías (DEP), quien lidera el Grupo de Biodiversidad y ejecuta el proyecto “Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales: Pesquerías Recursos Altamente Migratorios”; el Dr. Rodrigo Vega, investigador senior del mismo departamento, quien lidera el proyecto “Programa de Investigación y Monitoreo del Descarte y la Captura de Pesca Incidental en Pesquerías Pelágicas”; y la Dra. Naití Morales, investigadora semi senior del DEP.
El equipo de trabajo presentado por el IFOP, en su conjunto, cumple con los requerimientos relativos a las calificaciones académicas, la experiencia laboral, el desarrollo de proyectos y la producción científica en las materias de interés para el desempeño del rol de Autoridad Científica, contando con experiencia en  el estudio de poblaciones de fauna hidrobiológica,  el reconocimiento e identificación de especies y la clasificación taxonómica de las mismas, y la tenencia de especies hidrobiológicas, bienestar animal y enriquecimiento ambiental.
El nombramiento del IFOP como Autoridad Científica de CITES fue recientemente oficializado a través del DTO.EX. 03 del MINECON. A través de esta instancia, y en cumplimiento de su rol estratégico, el IFOP busca contribuir a la generación y transferencia de información y conocimiento de alto valor público, con el propósito de conseguir los objetivos de las Convención, y en particular busca contribuir a que las decisiones que adopte Chile como Parte de la Convención estén respaldadas por el mejor conocimiento e información científica disponible.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más