
La delegada presidencial Caroline Sireau visitó el nuevo regulador vial Alto San Antonio Transitorio que ya recibió los primeros camiones en la fase de marcha blanca
El aparcadero, financiado por Puerto San Antonio y ubicado en el sector del Cruce Alto Cartagena, ya está en proceso de pruebas antes de iniciar sus actividades operativas y funcionar a plena capacidad en los próximos meses. Reducirá la congestión y mejorará el estándar de servicio a los choferes.
La delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, realizó una visita al nuevo regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Transitorio (ASAT) que la Empresa Portuaria San Antonio construyó para controlar en forma eficiente el acceso de los vehículos con carga de exportación a los terminales.
En su recorrido por las instalaciones de ASAT, ubicadas en el sector del cruce Alto Cartagena, en el Nuevo Acceso al Puerto, Caroline Sireau recibió de parte de los ejecutivos de Puerto San Antonio toda la información respecto al avance de la obra y cómo operará este aparcadero que, a plena capacidad, podrá recibir 1.400 camiones al día.
El gerente general (i) de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo, explicó que el aparcadero ya inició su marcha blanca con el proceso de pruebas y el ingreso de los primeros camiones, periodo que se extenderá hasta enero y febrero, para aumentar en forma progresiva la cantidad de vehículos de carga recibidos en los meses siguientes hasta obtener la plena operación en abril próximo.
Gajardo resaltó que la delegada provincial vio en terreno la forma en que el diseño de “espina de pescado” de ASAT reducirá la congestión generada por camiones con carga portuaria. “Destacamos las recomendaciones que la delegada provincial nos dio para la coordinación con los demás actores de la zona, sobre todo en términos de la seguridad”, señaló al destacar que existe un trabajo colaborativo entre el puerto y la delegación.
Caroline Sireau valoró positivamente el desarrollo de este proyecto financiado por Puerto San Antonio pues “mejorará la logística de espera de los camiones que traen carga al puerto y que hoy día generan complicaciones en el sector urbano porque se estacionan en lugares no habilitados”.
La autoridad provincial enfatizó que ASAT “dará un mayor ordenamiento a los camiones que llegan con carga y también con un servicio apropiado a sus necesidades (de los conductores). Es una buena noticia y ya en el mes de enero va a comenzar la marcha blanca para que esté en abril 100 por ciento operativo”.
Eduardo Simian, gerente encargado del proyecto, detalló que además de regular el flujo de camiones al puerto, el ASAT ofrecerá espacios de gran confort y un casino donde los choferes puedan esperar en condiciones adecuadas su turno para movilizarse hacia los terminales portuarios.
“Esperamos lograr una disminución anual del 40-50% los días de congestión de las vías de acceso al puerto y con eso mejorará la calidad de desplazamiento de toda la red vial. También el aparcadero hará que la espera de los camiones con el motor apagado impacte positivamente con la disminución de CO2 y emisiones de ruido. A esto se suma que, en caso de una emergencia en el Nuevo Acceso, ASAT tendrá un activo rol, pues facilitará el tránsito al operar como un espacio que atenuará los efectos de dicha situación”, dijo Simian.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...