"La Octava Maravilla del Mundo" Torres del Paine en la Patagonia de Chile
El Parque Nacional Torres del Paine, naturaleza pura, ubicado en la región de Magallanes y Antártida Chilena, entre el macizo de la Cordillera de Los Andes y la Estepa Patagónica, a más de 2.500 kilómetros al sur de Santiago, se convirtió en la Octava Maravilla del Mundo.
Torres del Paine es una comuna de la zona austral de Chile, ubicada en la provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuya capital es la Villa Cerro Castillo.
Historia
La comuna de Torres del Paine fue originalmente parte del territorio de los Aónikenk o Tehuelches, un pueblo nómada de cazadores recolectores que habitaba la zona hace 11.000 años. En el área que hoy comprende el parque nacional Torres del Paine, existen registros arqueológicos de su presencia de hace aproximadamente 3500 años. Los Aónikenk vivían en pequeños grupos familiares, desplazándose entre el río Santa Cruz y el estrecho de Magallanes, con una cosmovisión centrada en la naturaleza. Sin embargo, la llegada de los colonizadores alteró su forma de vida, lo que llevó a la desaparición de este pueblo.
En 1557, llegaron los primeros colonizadores españoles a la provincia de Última Esperanza, siendo el explorador Juan Ladrilleros uno de los primeros en la búsqueda del Estrecho de Magallanes. A finales del siglo XIX, comenzó el auge de la industria ganadera en la región, impulsada por colonos ingleses y alemanes. La "Sociedad Explotadora Tierra del Fuego" se instaló a inicios del siglo XX en lo que hoy es la comuna de Torres del Paine, gestionando una vasta extensión de 2 millones de hectáreas, convirtiéndose en la mayor empresa ganadera del mundo en su tiempo.
A partir de 1920, la sociedad empezó a devolver progresivamente tierras fiscales, un proceso que se aceleró con la promulgación de la "Ley de Tierras de Magallanes" en 1937, durante el gobierno de Arturo Alessandri, y culminó en 1957 cuando el presidente Carlos Ibáñez del Campo decidió no renovar los contratos de arrendamiento. Finalmente, en 1973, la Sociedad fue disuelta en el contexto de la Reforma Agraria, y sus tierras fueron expropiadas y entregadas a nuevos propietarios.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    


