
La Tecnología y la Ciencia se unen en el nuevo Centro de Innovación Tecnológico de la Armada (CITA)
La nueva repartición de la Armada de Chile, será un centro ambidiestro, capaz de explorar y explotar sus capacidades, como parte de un polo tecnológico conjunto de colaboración con entidades del Estado y privadas para el desarrollo del país.
Viña del mar.- El miércoles 20 de marzo fue inaugurado el Centro de Innovación Tecnológico de la Armada (CITA), el cual representa un esfuerzo significativo para fortalecer los lazos entre el ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación nacional y la Armada de Chile.
Esta nueva repartición será la encargada de gestionar y coordinar la creación de conocimiento científico y técnico en áreas de interés, generando soluciones tecnológicas innovadoras para la Armada y también de la Defensa Nacional, trabajando en colaboración con entidades nacionales e internacionales del ecosistema CTCI.
Con la presencia de la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, miembros del Alto Mando Naval e invitados civiles y militares, se desarrolló la inauguración y corte de cinta de las nuevas instalaciones, las que pudieron ser recorridas y conocer los trabajos que se realizan.
Al término del recorrido, la ministra Fernández, destacó que “quiero partir felicitando a la Armada por esta tremenda iniciativa, aparte del esfuerzo comprometido, tiene que ver con algo de gran importancia para el país, este centro tecnológico de innovación de la Armada, es un centro que permitirá avanzar en proyectos, no solo en defensa, sino que hablamos de desarrollo dual, por ejemplo, como civiles y militares, en distintos proyectos que son capaces de confluir pensando en el país y el desarrollo nacional”.
Por su parte el ministro de economía, detalló que, “hemos tenido una presentación en la cual se cubren los distintos ámbitos. El trabajo que ya ha realizado la Armada, en esta materia en que se pone el desarrollo la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación están asociados a los futuros desafíos de la Institución, enfrentando la importante labor que cumple para el país, pero también como las innovaciones que se van desarrollando pueden utilizarse en otros ámbitos, como también pueden aplicarse en la vida civil. Este programa presupuestario que dirige el Ministerio de Economía, es un aporte crucial al sistema de innovación de nuestro país que va en línea además con lo que hemos hecho en el desarrollo productivo sostenible. El trabajo en conjunto que hemos realizado está bien orientado, y debe ser fortalecido, para apoyar al CITA, que me parece un importante aporte al desarrollo del país”.
El CITA depende de la Dirección General de los Servicios de la Armada (DGSA), y busca constituirse como punto de contacto institucional con entes del Estado como el mundo público y privado que tienen en común el I+D.
Respecto a los desafíos a enfrentar, el Almirante De La Maza, comentó que, “somos un país que tiene las capacidades para poder hacer ciencias, para poder crear nuestros propios sistemas, como parte del Proyecto Continuo de Construcción Naval, hay sistemas que efectivamente se pueden desarrollar en nuestro país, hay otras cosas que probablemente todavía no, estamos trabajando para que en el futuro nuestra tecnología y la industria nacional se vea reflejada en estos proyectos que estamos llevando adelante”.
Este centro posiciona a la Armada de Chile como el estamento público más innovador del país, gestionando y coordinando el accionar para la creación de conocimiento científico y técnico en áreas de interés y para la generación de soluciones tecnológicas para la Institución, mediante la integración del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y con otras entidades relacionadas, tanto nacionales como extranjeras; con el propósito de reducir brechas, generar ventajas e incrementar la independencia tecnológica nacional, constituyéndose como punto de contacto con órganos gubernamentales en la materia.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.