Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
En Puerto Montt, hoy jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA A.G., y Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile CONDEPP A.G., en que participaron organizaciones y referentes de actividades productivas, de servicios y del desarrollo sostenible de la macrozona sur austral, integrada por las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, que representan a más de 200.000 personas que forman parte de estas entidades asistentes al encuentro, se analizaron los temas que son de preocupación común y transversal sobre el proceso constituyente, respecto de los cuales, se ha concluido lo siguiente:
Que en su rol de unir mundos y articular las condiciones para que sus representados y la comunidad de la cual forman parte, las organizaciones y personas que participaron en el conversatorio, tienen la responsabilidad superior e ineludible de hacer un llamado claro y urgente, porque la redacción de la nueva Constitución cuyo espíritu original fue resolver los dolores chilenos uniendo a Chile, está en serio peligro, pues ha perdido esta identidad.
La génesis de la nueva Constitución es legítima y en coherencia con esto, la igualdad ante la Ley y la eliminación de los privilegios, deben ser cimientos y como tales estar presentes en las distintas capas de este nuevo cuerpo legal, lo que hoy no está pasando. En el caso de la macrozona sur austral, el uso del mar nos une a todos, y los puntos aprobados en relación con ello en el proceso constituyente, atentan en su mayoría contra esta realidad, poniendo en riesgo la sostenibilidad que mueve el territorio.
Necesitamos y hacemos un llamado a la convención constituyente para que escuche y acoja los planteamientos de las mayoría de Chile y gente de trabajo, ante la aprobación en el pleno de normas discriminatorias que están generando frustración y diferencias irreconciliables entre chilenos y pueblos originarios iguales en dignidad y derechos; un Estado plurinacional, con autogobiernos, autonomías territoriales indígenas, sistemas de justicia distintos; derechos a la restitución sobre tierras, territorios y recursos, y derecho a veto sobre otros chilenos y actividades, entre otros aspectos.
Esto se agrava por la experiencia vivida con el avance de la Ley Lafkenche que a la fecha ya tiene más de 4.000.000 de hectáreas solicitadas y paralizadas, sin que el Estado tenga las herramientas y capacidades para poder poner fin a los cientos de conflictos por el uso de espacios.
En este sentido, es urgente una revisión de la norma, reglamento y procedimientos, llamando al diálogo participativo con las comunidades, autoridades y actores del mar, para trabajar en un análisis práctico de los problemas que se han visto en estos 14 años de funcionamiento de dicha Ley.
Es por esto que pedimos al Estado y gobiernos de turno que avancen de manera decidida en un ordenamiento territorial en el borde costero, que concilie y brinde certezas a los diversos sectores que conviven y trabajan en el mar, y que ayude a descentralizar Chile.
Es importante reconocer el concepto de maritorio y protección de los océanos, y poner en valor el mar como fuente de alimentación, de desarrollo social, laboral, cultural, económico; de conectividad e integración territorial. Esto tiene que ir de la mano con un Ministerio que centralice las actividades relacionadas con el mar con recursos propios, y que asegure un desarrollo en torno del mar, haciendo justicia y poniendo en valor el trabajo de miles de trabajadores, debiéndose generar procesos en los cuales existan atribuciones regionales que agilicen y ayuden a descentralizar las decisiones.
Finalmente hacemos un llamado a la Convención para que su actuar sea de beneficio para todos los chilenos, SIN DISTINCIÓN. Que su trabajo deje en el alma nacional, el espíritu de unidad y bienestar para la que fue creada.
Estamos preocupados por los artículos aprobados a la fecha, y nos encontramos en alerta al avance del proceso constituyente.
Jorge Bustos Nilsson
Presidente
COREPA A.G.
Vicepresidente CONDEPP A.G.
José Verdugo
Dirigente nacional y regional.
Nelson Estrada
Dirigente octava región y dirigente nacional.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala
En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa de fomento y desarrollo productivo dirigido a proyectos del rubro para el segundo semestre.