
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Los alumnos fueron recibidos por los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero y les mostraron el trabajo científico que se realiza en los diversos laboratorios que tiene la institución, el recorrido incluyó el laboratorio de Otolitos, donde los jóvenes conocieron qué son y para qué sirven, como también la importancia de poder calcular la edad de los peces por medio de ellos.
Exploraron también el laboratorio de plancton y oceanografía, donde los niños y niñas usaron lupas y microscopios para echar un vistazo al microcosmos que hay en una gota de agua de mar. Además, tuvieron un acercamiento a equipos oceanográficos que son capaces de medir y tomar muestras a más de mil metros de profundidad e incluso micro boyas marinas de última generación.
La muestra incluyó el contacto con maquetas tortugas marinas de tamaño real, y que representan a las especies que se pueden encontrar en aguas chilenas, acompañada con una explicación de su ciclo de vida, dónde se distribuyen, lo que comen y los daños que hoy enfrentan por la acción humana. Además, los niños pudieron aprender cómo se realiza en avistamiento científico de cetáceos.
Jorge Soto Delgado, Seremi de Ciencia para la Macrozona Centro. explicó "en esta oportunidad visitamos el Instituto de Fomento Pesquero - IFOP Valparaíso, en compañía de alumnas y alumnos del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, donde pudimos aprender sobre las investigaciones científicas que realizan en el área de las ciencias del mar y acuicultura. Ver un equipo de excelencia y de gran calidad humana que nos entregó una instancia que motivó a todas y todos los estudiantes a sentir un interés único por el trabajo científico que realizan en el centro, fue sin duda gratificante, y eso necesitamos, espacios donde generemos curiosidad y asombro por los desarrollos científicos a las futuras generaciones. Sin duda, la apertura de nuestros centros e institutos de investigación científica a la comunidad escolar, son los espacios que necesitamos".
El Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP agregó "hoy recibimos 25 estudiantes del Liceo Bicentenario que visitaron los laboratorios de Edad y Crecimiento, de plancton y de biodiversidad y tuvieron experiencias cercanas con tortugas, plancton marino, realizaron experimentos y recibieron regalos de parte de IFOP. Ellos aprendieron en una forma lúdica para acercar la ciencia marina que se realiza en Chile. En el Instituto creemos que este tipo de acción que realiza la División de Investigación Pesquera de IFOP es necesaria para generar el acercamiento con la comunidad y poder inspirar a mayor número de estudiantes a que sigan el camino de la ciencia.
Jorge Moreira Jara, coordinador de ciencias innovación y medio ambiente del SLEP de Valparaíso y Juan Fernández explicó "quiero agradecer la actividad realizada hoy por IFOP al establecimiento Bicentenario de Valparaíso, ya que en esta actividad los niños pudieron recorrer sus dependencias y conocer más a la hermosa labor que ustedes hacen en el centro, además son instancias en donde acercamos a los estudiantes a las ciencias y eso hace que estas sean vistas desde otras perspectivas, los niños de 7 básico quedaron fascinados con la visita y muy contentos con el recibimiento que tuvieron, así que esperamos que se sigan dando estas actividades para acercar a más estudiantes a las ciencias"
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...