
A.P. Moller - Maersk acelera su transformación y aumenta sus beneficios en 2018
Desde 2016, los ingresos han crecido en un 43%, a USD 39.000 millones en 2018, un volumen de negocios adicional de USD 12.000 millones.
Copenhague, 21 de febrero, 2019
La transformación de A. P. Moller - Maersk progresó en 2018. Sus clientes se beneficiaron de soluciones integrales, soluciones digitales y mejoras en la red. Desde 2016, los ingresos han crecido en un 43%, a USD 39.000 millones en 2018, un volumen de negocios adicional de USD 12.000 millones.
“En 2018, hubo un progreso significativo con la implementación de nuestra estrategia. Con la separación de Maersk Drilling y su cotización en bolsa prevista en abril, la separación de nuestros negocios relacionados con la energía estará casi completa. Hemos integrado con éxito a Hamburg Süd, acelerado nuestra transformación digital y hemos integrado los departamentos de ventas, servicio al cliente, delivery y producto bajo una sola compañía con nuestros clientes al corazón de la empresa. Estamos comenzando a ver crecimiento tanto en el segmento marítimo (Ocean) como en el segmento no marítimo (non Ocean),” dijo Søren Skou, CEO de A.P. Moller - Maersk.
La rentabilidad estuvo en línea con las proyecciones más reciente para 2018, con beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de USD 3.800 millones, un 8% más que en 2017. La mejora en beneficios brutos fue impulsada por el incremento en las tasas de flete, eficiencias obtenidas de la integración de las actividades continuas y sinergias debido a la adquisición de Hamburg Süd. Sin embargo, los márgenes en las actividades continuas estuvieron bajo presión y el EBITDA fue más bajo de lo que se esperaba inicialmente a principios de año, principalmente debido a un aumento en los precios del combustible (bunker) lo cual no se compensó en su totalidad con el alza en las tasas de flete.
"Aunque tuvimos un inicio desafiante en 2018, al observar nuestro desempeño financiero, aumentamos los ingresos a pesar de que los precios del combustible fueron significativamente más altos y el crecimiento del volumen de contenedores fue menor al esperado en la segunda mitad de 2018. Aun así, la rentabilidad
tiene que mejorar,” dijo Søren Skou.
Durante 2018, la deuda financiera neta se redujo significativamente de USD 14.800 millones a USD 8.700 millones y la compañía mantiene su grado de inversión.
Tras la cotización en bolsa de Maersk Drilling mediante la separación anunciada y sujeto al mantenimiento de la calificación de grado de inversión, los detalles sobre la política futura de dividendos, la estructura de capital y la distribución de una parte significativa de los ingresos de la venta de Maersk Oil se anunciarán a más tardar en agosto de 2019.
Expectativas para 2019
A partir de 2019 y en adelante, se aplicará la Norma Internacional de Información Financiera 16 (International Financial Reporting Standard 16 – IFRS por sus siglas en inglés) 16. La IFRS 16 implica que los contratos de arrendamiento de más de 12 meses se incluirán en el balance como activos y pasivos.
Para 2019, Maersk ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de alrededor de USD 5.000 millones incluyendo los efectos de IFRS 16, y alrededor de USD 4.000 millones al excluir los efectos de IFRS 16.
Se espera que el crecimiento del volumen orgánico en el segmento marítimo (Ocean) este en línea con el crecimiento promedio estimado del mercado de 1 - 3% en 2019. La orientación sobre inversiones de capital (CAPEX) es en torno a USD 2.200 millones y se espera una alta conversión de efectivo (flujo de caja de operaciones comparado con EBITDA).
La orientación de Maersk para 2019 está sujeta a incertidumbres considerables debido al riesgo actual de mayores restricciones en el comercio mundial y otros factores que afectan las tarifas de transporte de contenedores, los precios de combustible y las tasas de cambio.
Destacados 2018
Guía de sensibilidad 2019
CONTACTO:
Head of External Relations, A.P. Moller - Maersk, Signe Wagner – tel. +45 3363 1901 El reporte del primer trimestre de 2019 se anunciará el 24 de mayo 2019
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.