
A.P. Moller - Maersk acelera su transformación y aumenta sus beneficios en 2018
Desde 2016, los ingresos han crecido en un 43%, a USD 39.000 millones en 2018, un volumen de negocios adicional de USD 12.000 millones.
Copenhague, 21 de febrero, 2019
La transformación de A. P. Moller - Maersk progresó en 2018. Sus clientes se beneficiaron de soluciones integrales, soluciones digitales y mejoras en la red. Desde 2016, los ingresos han crecido en un 43%, a USD 39.000 millones en 2018, un volumen de negocios adicional de USD 12.000 millones.
“En 2018, hubo un progreso significativo con la implementación de nuestra estrategia. Con la separación de Maersk Drilling y su cotización en bolsa prevista en abril, la separación de nuestros negocios relacionados con la energía estará casi completa. Hemos integrado con éxito a Hamburg Süd, acelerado nuestra transformación digital y hemos integrado los departamentos de ventas, servicio al cliente, delivery y producto bajo una sola compañía con nuestros clientes al corazón de la empresa. Estamos comenzando a ver crecimiento tanto en el segmento marítimo (Ocean) como en el segmento no marítimo (non Ocean),” dijo Søren Skou, CEO de A.P. Moller - Maersk.
La rentabilidad estuvo en línea con las proyecciones más reciente para 2018, con beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de USD 3.800 millones, un 8% más que en 2017. La mejora en beneficios brutos fue impulsada por el incremento en las tasas de flete, eficiencias obtenidas de la integración de las actividades continuas y sinergias debido a la adquisición de Hamburg Süd. Sin embargo, los márgenes en las actividades continuas estuvieron bajo presión y el EBITDA fue más bajo de lo que se esperaba inicialmente a principios de año, principalmente debido a un aumento en los precios del combustible (bunker) lo cual no se compensó en su totalidad con el alza en las tasas de flete.
"Aunque tuvimos un inicio desafiante en 2018, al observar nuestro desempeño financiero, aumentamos los ingresos a pesar de que los precios del combustible fueron significativamente más altos y el crecimiento del volumen de contenedores fue menor al esperado en la segunda mitad de 2018. Aun así, la rentabilidad
tiene que mejorar,” dijo Søren Skou.
Durante 2018, la deuda financiera neta se redujo significativamente de USD 14.800 millones a USD 8.700 millones y la compañía mantiene su grado de inversión.
Tras la cotización en bolsa de Maersk Drilling mediante la separación anunciada y sujeto al mantenimiento de la calificación de grado de inversión, los detalles sobre la política futura de dividendos, la estructura de capital y la distribución de una parte significativa de los ingresos de la venta de Maersk Oil se anunciarán a más tardar en agosto de 2019.
Expectativas para 2019
A partir de 2019 y en adelante, se aplicará la Norma Internacional de Información Financiera 16 (International Financial Reporting Standard 16 – IFRS por sus siglas en inglés) 16. La IFRS 16 implica que los contratos de arrendamiento de más de 12 meses se incluirán en el balance como activos y pasivos.
Para 2019, Maersk ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de alrededor de USD 5.000 millones incluyendo los efectos de IFRS 16, y alrededor de USD 4.000 millones al excluir los efectos de IFRS 16.
Se espera que el crecimiento del volumen orgánico en el segmento marítimo (Ocean) este en línea con el crecimiento promedio estimado del mercado de 1 - 3% en 2019. La orientación sobre inversiones de capital (CAPEX) es en torno a USD 2.200 millones y se espera una alta conversión de efectivo (flujo de caja de operaciones comparado con EBITDA).
La orientación de Maersk para 2019 está sujeta a incertidumbres considerables debido al riesgo actual de mayores restricciones en el comercio mundial y otros factores que afectan las tarifas de transporte de contenedores, los precios de combustible y las tasas de cambio.
Destacados 2018
Guía de sensibilidad 2019
CONTACTO:
Head of External Relations, A.P. Moller - Maersk, Signe Wagner – tel. +45 3363 1901 El reporte del primer trimestre de 2019 se anunciará el 24 de mayo 2019
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hombres de mar realizaron almuerzo de camaradería para concluir el año
En el mítico restorán “Bote Salvavidas” de Valparaíso, se dieron cita los prácticos de puerto, activos y en retiro, más los tripulantes de remolcadores y lanchas de práctico.
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.
Copa SAAM Terminals concluyó con 366 goles y Puertos del Norte como ganador
La compañía valoró la entusiasta participación de colaboradores, clientes y empresas de la industria.
Hapag-Lloyd logra buenos resultados en los primeros tres trimestres de 2024
Aumento interanual en el volumen de transporte. Mayor demanda y tarifas de flete más altas, especialmente en el tercer trimestre. Aumento del pronóstico de ganancias en octubre. Estrategia 2030: Enfoque continuo en crecimiento y calidad.
Con 79 goles comenzó una nueva versión de la copa de fútbol SAAM Terminals 2024
Más de 79 goles dieron el vamos a la primera fecha de la 15ª versión de la tradicional Copa SAAM...
Rama chilena del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo realiza su primer congreso internacional.
Con motivo del Centenario de las Reglas de La Haya.
Asonave participa en Grecia en congreso internacional que aborda temas como el crimen organizado, digitalización en la cadena logística.
Se trata de la Asamblea 2024 de FONASBA Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Marítimos.
Experto Stefan Paul, CEO de Kuehne + Nagel International recomendó a Chile continuar en el desarrollo de energías renovables.
En Seminario Navegar la Incertidumbre durante el Día del Comercio Global de la Fundación CSAV.
Día del Comercio Global de Fundación CSAV: desafíos y oportunidades en un mundo en movimiento
Santiago, 11 de octubre de 2024. La Fundación CSAV organizó la tercera versión del Día del...
Con seminario “Navegar la Incertidumbre” la Fundación Compañía Sud Americana de Vapores realizará Día del Comercio Global
Viernes 11 de Octubre en el Centro Cultural CA660 de Las Condes