Chile está camino a convertirse en un país completamente multicultural
Interesante artículo de Jacqueline Rojas, gerente general de SeaLand a Maersk Company, Costa Oeste Sudamérica

Cubriendo distancias
Chile está camino a convertirse en un país completamente multicultural y las cifras así lo demuestran. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta el 31 de diciembre de 2018 había 1.200.000 personas que vinieron a nuestro país a buscar una mejor vida, y todas las proyecciones apuntan a que la cifra irá en aumento.
Esta realidad de la migración es solo uno de los puntos que nos demuestra el camino de integración que nuestro país atraviesa, integración que ya se ve reflejada en la actividad empresarial, trayendo muchos beneficios. Común en países desarrollados, el concepto de “empresa multicultural” señala un modelo a seguir para todas las empresas -sobre todo globales- porque entrega un valor adicional que no solamente se queda en los ideales, sino que se ve reflejado en resultados concretos.
Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2018 de la ONU, algunos de los beneficios para el país de llegada son el aumento del PIB y de la oferta de mano de obra en diversos sectores, incluyendo puestos altamente calificados. Más importante aún, los ambientes multiculturales propician el intercambio de puntos vista y estimulan la creatividad del entorno.
En nuestro país -dejando de lado los desafíos regulatorios y el choque cultural que situaciones como estas traen naturalmente a la sociedad- erradamente el debate ha estado centrado en esas diferencias, muchas veces desde un aspecto negativo. Lo que necesitamos es todo lo contrario: es aprender a ver los beneficios de la multiculturalidad, integrarlos y enfocar los esfuerzos hacia generar equipos de trabajo más fuertes para trabajar en un mundo que es multicultural.
Como una empresa global, que acostumbramos a cubrir distancias y acercar el intercambio entre las personas, entendemos los beneficios que se obtienen de esto, tanto a nivel humano como de negocio. En nuestras oficinas locales tenemos más de 12 nacionalidades trabajando en conjunto, incluyendo países tan diferentes en cultura como India, Dinamarca, Alemania, Bolivia, Pakistán, Francia, Colombia, entre otros; esto abre variadas oportunidades para compartir y conocer más del mundo.
Por ejemplo, hemos celebrado el 12 de octubre con el “día de la cocina cultural”, actividad donde se puede degustar los platos típicos de cada país que integra nuestro equipo. El objetivo es poder disfrutar de un pedacito de la cultura del otro y llevarse a casa esa experiencia única. Si no hay eventos programados, basta con caminar por los pasillos unos minutos y escuchar una variedad de idiomas increíble. Esto responde a una de nuestras máximas como grupo: en Maersk - SeaLand no necesitas salir de Chile para conocer el mundo.
Las pruebas a favor de la multiculturalidad son muchas, y las que están en contra se quedan en su mayoría en la falta de información y el miedo a conocer más allá de la propia realidad. La multiculturalidad puede a momentos sentirse incómoda porque nos presenta la posibilidad de ver las cosas desde un ángulo distinto al propio, y por ende desafía -y enriquece- nuestra visión de las cosas, del negocio y del mundo. El llamado es, entonces, a abrir puertas y alinear objetivos más que destacar diferencias. Los beneficios de la multiculturalidad son reales, y apuestan a crecer mientras más espacios se le dé a un modelo que es garantía en países mucho más avanzados que nosotros, confirmando que las estructuras multiculturales se han convertido en un pilar del éxito empresarial, propias de la empresa del presente y futuro.
Jacqueline Rojas
Gerente General
SeaLand a Maersk Company, Costa Oeste Sudamérica
LOS MÁS VISTOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
La tradición continúa: comienza Campeonato Hanseatic Global Terminals en su 16ª Edición
La actividad comienza esta semana y reunirá a los principales terminales portuarios, líneas navieras y empresas logísticas que operan en el país.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...













