Maersk realizará pruebas piloto a un sistema de baterías para mejorar la producción de energía
Se instalará un sistema de batería marina en contenedores de 600 kWh en una prueba a bordo del Maersk Cape Town en diciembre de 2019 para mejorar el rendimiento y la confiabilidad de la embarcación al tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
“Esta prueba proporcionará una mayor comprensión del almacenamiento de energía que ayudará a Maersk a avanzar hacia una mayor electrificación de su flota y terminales portuarias. Maersk continuará facilitando, probando y desarrollando soluciones bajas en carbono en nuestro viaje para convertirnos en carbono neutral para el 2050”, explica Søren Toft, director de operaciones de Maersk.
La propulsión de embarcaciones marinas con batería solo está a años de ser una opción viable desde el punto de vista técnico y económico. Sin embargo, los sistemas de baterías marinas pueden usarse para mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos a bordo de una embarcación, como los generadores del Maersk Cape Town. Al mantener los generadores auxiliares de la embarcación a una carga óptima y evitar el funcionamiento de los generadores cuando no se necesitan, se puede reducir el consumo general de combustible.
Además, apoyará a los generadores con hasta 1.800 kVA de potencia durante los cambios rápidos en la carga eléctrica, como la operación de propulsores. Esto puede reducir los requisitos de mantenimiento del generador. El sistema de batería también es capaz de proporcionar energía redundante, lo que puede mejorar la confiabilidad en el mar al garantizar un suministro de energía continuo.
El Maersk Cape Town incluye un sistema de recuperación de calor residual, que es una característica especial de muchas embarcaciones de Maersk. Este sistema aumenta la eficiencia general, ya que permite que las baterías se carguen al capturar energía eléctrica del calor que de otro modo se habría perdido del sistema de gases de escape para la propulsión principal.
"Este emocionante proyecto piloto, el primero de su tipo en la industria, mostrará el potencial de las tecnologías de batería para seguir mejorando el rendimiento de nuestros buques y al mismo tiempo reducir el consumo de combustible en nuestros sistemas eléctricos sin propulsión", refuerza Ole Graa, director de Maersk Tecnología de flota.
El sistema de almacenamiento de energía de baterías en contenedores ha sido fabricado en Odense, Dinamarca, por el integrador de sistemas y proveedor Trident Maritime Systems. El sistema de batería se transportará en breve a Singapur y se instalará a bordo del Maersk Cape Town.
La nave es un buque portacontenedores de 249 metros de largo con bandera de Singapur construido en 2011 que navega entre África occidental y Asia oriental. El primer viaje completo con el nuevo sistema tendrá lugar el próximo año y será monitoreado de cerca para evaluar el desempeño del sistema frente a las ambiciones de la prueba.
Los módulos de batería funcionarán dentro del contenedor junto con otros componentes eléctricos y de control. Maersk también ha trabajado en estrecha colaboración con la Oficina Estadounidense de Envíos, la sociedad de clasificación del buque, para garantizar la seguridad y el cumplimiento.
La aplicación de la tecnología de batería y los conocimientos adquiridos permiten una mayor innovación en AP Moller-Maersk. Tenemos interés en trabajar con proveedores para aumentar estas posibilidades a medida que la tecnología madura.
Datos de contacto Catherine Rinkel, catherine.rinkel@maersk.com
Acerca de Maersk
A.P. Moller - Maersk es una empresa integrada de logística de contenedores que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la compañía opera en 130 países y emplea a aproximadamente 76.000 personas.
LOS MÁS VISTOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
ARTICULOS RELACIONADOS
La tradición continúa: comienza Campeonato Hanseatic Global Terminals en su 16ª Edición
La actividad comienza esta semana y reunirá a los principales terminales portuarios, líneas navieras y empresas logísticas que operan en el país.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...













