APEC: trabajo, comercio y economía digital serán parte de la llamada agenda ciudadana
Viña del Mar y Valparaíso concentrarán estas actividades, que se realizarán durante mayo, y que estarán lideradas por distintos expertos nacionales y extranjeros. mayo, y que estarán lideradas por distintos expertos nacionales y extranjeros.
Aunque se realizarán actividades durante todo el año, según remarca la organización, mayo es el mes en que se concentrarán los eventos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en la Región de Valparaíso, teniendo como foco principal la reunión de los ministros de comercio que se efectuará entre el 16 y el 18 de mayo.
Pero no es lo único pues, en forma paralela, se llevará también adelante la denominada agenda ciudadana que comprende una serie de encuentros con la comunidad en que se discutirán temas relacionados con las inquietudes del bloque económico, y que estarán encabezados por los mismos expertos que dictarán las charlas establecidas en la programación oficial.
“Una de las cosas que se recalcó en esta APEC era que debía destacarse por la participación de toda la comunidad y eso es lo que buscamos hacer a través de esta serie de charlas que van a ser dictadas por los mismos expertos que estarán en las reuniones más oficiales de las economías”, destacan desde la organización de APEC, agregando que representará una oportunidad única para los emprendedores de la zona.
“Tendrán, por ejemplo, la oportunidad de relacionarse directamente con un especialista de Estados Unidos, Rusia, Australia o Japón, y en eses sentido lo que es importante es que estas actividades serán gratuitas”, añaden. En esa línea, el único requisito solicitado es inscribirse.
Cinco eventos
El sábado 4 de mayo -desde las 10 horas- se realizará en el Salón Vergara del Hotel Sheraton el seminario “Revolución Industrial 4.0 en Materia Laboral y la Situación Actual en las Economías APEC”, el que apunta a cómo este fenómeno ha impacto en el mercado laboral de cada uno de los miembros del bloque.
Está organizado por el Gore, el Observatorio Laboral UC, la Seremi del Trabajo y ProChile. Los interesados deben inscribirse en contacto@ovl.cl.
“Facilitación del Comercio Electrónico Transfronterizo y la Inocuidad Alimentaria” será el tema central del seminario que se efectuará el miércoles 8 de mayo en el Hotel Enjoy, a partir de las 14 horas, convocado por el ministerio de Agricultura, Creas, Achipia, ProChile y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP). Se trata de un workshop de China donde se abordarán los principales problemas y desafíos que se presentan en este ámbito.
El viernes 10 de mayo -inicia a las 15 horas- será el turno de “Cadenas Globales de Valor y los Desafíos de la Revolución Industrial 4.0” que se organizará en el Hotel Enjoy. El correo de inscripción para estas dos actividades es psalame@prochile.gob.cl.
El sábado 11 de mayo, desde las 10 horas, continúa la agenda ciudadana en el Hotel Enjoy con el seminario “Fortaleciendo la Inocuidad Alimentaria en las economías APEC”, donde se abordarán temas como los certificados de exportación y las normas de modernización de la inocuidad alimentaria. Los interesados deben contactarse al correo daniela.varas@achipia.gob.cl
La última actividad correspondiente al mes de mayo será el conversatorio “Tendencias y Desafíos de la Industria de los Desarrolladores APPs”, que comenzará a las 19.30 horas del jueves 16 de mayo en El Internado, de Valparaíso.
Será un espacio para intercambiar opiniones sobre las tendencias y desafíos de la industria desarrolladora, y está a cargo de ProChile y Asia Foundation.
Acuerdo cultural
En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, y el director del Museo Baburizza, Rafael Torres, firmaron un convenio entre la casa de estudios y la Corporación Municipal Cultural de Museo de Bellas Artes de Valparaíso, con el fin de apoyar la realización de la exposición “Estampa Japonesa del Periodo Edo” que se podrá visitar del 11 de mayo al 23 de junio, de forma gratuita en el Baburizza.
Esta actividad formará parte importante de los eventos APEC que se desarrollarán este mes en la Región.
Digitalización
Una de las temáticas a desarrollar en el marco de la agenda ciudadana es la Revolución Industrial 4.0 y sus efectos en materia laboral.
Ecommerce
El comercio electrónico transfronterizo de alimentos es uno de los desafíos que presentan las economías del bloque.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.