Banco Central menciona que el PIB de Chile crece 1,6% interanual en primer trimestre
Se trata del crecimiento trimestral más bajo desde el segundo trimestre de 2017.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile anotó un crecimiento interanual del 1,6% en el primer trimestre, afectado por una caída del sector minero, dijo el lunes el Banco Central.
En tanto la actividad minera registró una caída del 3,6% en los primeros tres meses del año respecto a igual período del año anterior. La mayor incidencia negativa se registró en la minería del cobre, la principal exportación del país.
“El resultado en la minería del cobre obedeció tanto a menores leyes del mineral, como a mantenciones realizadas en grandes yacimientos”, dijo el organismo, que también citó “factores climáticos adversos durante febrero que mermaron la producción de yacimientos ubicados en el norte del país”.
La actividad agropecuario-silvícola cayó un 1,2%, añadió el reporte, como reflejo de una menor producción agrícola.
Los servicios empresariales, financieros y personales, así como el comercio y el transporte registraron los mayores desempeños.
Por su parte, el PIB desestacionalizado no presentó variaciones en el primer trimestre.
En otro reporte, el Banco Central informó que la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 1.023 millones de dólares en el primer trimestre, lo que equivale al 1,4% del PIB. Con esta cifra, se acumuló un déficit del 3,4% del PIB en un año.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Conozca la naviera chilena Easter Island que une el continente con Isla de Pascua.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.