
Corea del Norte nuevamente aumenta las tensiones geopolíticas, lanzando un misil que sobrevuela territorio japonés antes de caer al mar.
Informe Miércoles 20 Septiembre 2017 de Estrategia de Mercados G.
INFORME DE MERCADOS G. MIERCOLES 20 SEPTIEMBRE 2017
El dólar abre a la baja una vez conocida la decisión del Banco Central, que ayer ha decidido mantener la tasa de interés sin cambios en 2,5% por cuarta vez consecutiva. Además, la entidad ha comunicado que ésta se mantendría en los actuales niveles, y solo aumentará hacia un rango neutral una vez que la economía muestre mejores cifras de actividad. Con esto, parece derivarse que el Banco Central descarta por ahora la posibilidad de una nueva baja de tasas, un escenario que el mercado había considerado como plausible.
Por su parte, el dólar a nivel internacional se ve golpeado junto al yen japonés, después de que Corea del Norte nuevamente realizara una prueba de misiles para provocar a EEUU y Japón, lanzando un cohete que sobrevoló cielo japonés antes de caer al mar. Con esto, aumenta la tensión geopolítica en la región y las monedas de ambos países involucrados se ven afectadas.
Finalmente, el dólar index también se ve afectado por la decisión que el banco central de Inglaterra (Bank of England) tomó ayer respecto a su política monetaria, en la cuál si bien ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios, también ha comunicado que en los próximos meses iniciará un proceso de alza de tasas, en vista de que la inflación proyectada en ese país se acerca al 3%. Esto tiene a la libra esterlina subiendo 1,4% hoy en la mañana, profundizando la caída del dólar.
ACCIONES, COMMODITIES Y DIVISAS
Las criptomonedas Bitcoins, Ethereum y Litecoin continúan su desplome perjudicadas por los comentarios de Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, quien las calificó de fraude y una burbuja por estallar, así como por los problemas que las monedas digitales están teniendo en su operación en China, luego de que el presidente de la Asociación Nacional de Finanzas en Internet de ese país dijera que quieren tener un marco regulatorio que de mayor soporte a estas monedas digitales. Ayer BTCChina, una de las principales bolsas para transar Bitcoins en China anunció que suspenderá sus transacciones a partir del 30 de septiembre, sin explicar por qué. Bitcoin cae hoy 11%, Ethereum -14% y Litecoin retrocede -27%, lo que se suma al desplome de los últimos días. Bitcoins han caído desde $5.000 a $3.000 en pocos días.
Amazon da un paso importante en computación en la nube, luego de que Amazon Web Services ingresara a un nuevo mercado: Esta semana, el Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a la compañía una autorización provisional para almacenar datos del Nivel 5 de Impacto, que es la información más confidencial no clasificada del Pentágono. Hasta ahora, solo IBM y Microsoft tenían esta autorización. Amazon Web Services es el líder en computación en la nube, y con esto consolidan tal posición.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.