
Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió con DIRECTEMAR
En la instancia se abordaron diversos temas relacionados a la industria de cruceros en Chile
Una importante reunión sostuvo la Corporación de Puertos del Cono Sur con autoridades de la DIRECTEMAR, con el fin de dar a conocer los objetivos de la entidad y destacar el gran crecimiento que ha tenido la industria de cruceros durante los últimos años en nuestro país.
En el encuentro participó una delegación compuesta por el vicepresidente Andrés Gómez, gerente de Concesiones y Desarrollo de Empresa Portuaria Arica; además de los directores Rodrigo Monsalve, gerente general de Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente; Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso; Edmundo Silva, gerente de operaciones de Empresa Portuaria Puerto Montt y el socio Víctor Oelckers, gerente general de INCHCAPE Chile.
Por su parte, la DIRECTEMAR estuvo representada por el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, contraalmirante Eric Solar; el director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, contraalmirante Jorge Imhoff; y el jefe del departamento de Puerto y Marina Mercante de la DIRINMAR, capitán de fragata Javier Vásquez.
Según el vicepresidente de la Corporación, Andrés Gómez: “Es muy importante que la autoridad marítima conozca nuestra misión y experiencia en la industria de cruceros. Dejamos en el ADN de la DIRECTEMAR la existencia de esta Corporación y logramos comunicarles que ellos pueden aportar de manera muy relevante para apoyar el crecimiento de esta actividad en Chile”.
En la oportunidad, los directores destacaron que este es un mercado en constante crecimiento y desarrollo en todo el mundo, pues se estima que 30 millones de pasajeros recorrerán el planeta en cruceros turísticos el 2019, según estimaciones de la Cruise Lines International Association (CLIA). En este contexto, Sudamérica se visualiza como un potencial destino, con un 3,3% del mercado de pasajeros en el mundo y un crecimiento de 9,4% el 2018.
A nivel nacional, se proyectan más de 330 recaladas de estas embarcaciones turísticas internacionales el 2019, lo que implica la llegada de más de 500 mil pasajeros y tripulantes al país. “Hay mucho interés en que los cruceros vengan a Chile, sin embargo, para lograrlo se deben concretar una suma de gestiones de los puertos, de los concesionarios, de las agencias navieras y de la DIRECTEMAR”, agregó Andrés Gómez.
Durante la reunión también se abordaron temas técnicos, como la exigencia del uso de remolcadores para el atraque y desatraque de cruceros turísticos en puertos chilenos, tema que ha sido analizado por las líneas de cruceros, debido a que se trata de modernas embarcaciones que cuentan con equipos de navegación muy avanzados y tecnología de punta que, entre otros, incluyen propulsores laterales.
La Corporación de Puertos del Cono Sur es un organismo de derecho privado sin fines de lucro que agrupa a las 10 empresas portuarias estatales chilenas, junto al agente naviero Inchcape Shipping Services y al operador turístico DMC Chile.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.