
Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió en Puerto Valparaíso
Una delegación de la Corporación de Puertos del Cono Sur visitó Puerto Valparaíso para participar en su primera sesión de directorio del año 2020, que se realizó ayer en la empresa portuaria estatal.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados a la actual temporada de cruceros en Chile y se coordinó la estrategia de participación de la organización en la convención Seatrade Cruise Global 2020, que se desarrollará entre los días 20 y 23 de abril en la ciudad de Miami.
En la oportunidad, participaron su presidente Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto Antonio; el director Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso; Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso; Ignacio Melús, asesor de la gerencia general de Puerto Arica; Víctor Oelckers, gerente general de INCHCAPE Chile; y Rodrigo Soto, gerente de Puertos de la misma empresa; Pedro Torrejón, jefe de la Unidad Competitividad y Sostenibilidad de Puerto Valparaíso; y Sebastián Montero, director ejecutivo de la Corporación.
2020 es un año importante para la industria del turismo de pasajeros en nuestro país, ya que Chile saldrá con fuerza a buscar nuevos clientes en la feria Seatrade. “Está comprobado que un turista que conoce un destino viajando en crucero, volverá a este si le pareció atractivo, por lo que el objetivo para este año es trabajar de la mano con los territorios para optimizar la experiencia del pasajero durante su estadía en Chile. Si sumamos esto a la mayor cantidad de impuestos que deberán pagar los turistas trasandinos por las transacciones que hagan en el extranjero, el crucero y sus pasajeros pueden tomar un rol más importante para el sector hotelero y de servicios que existen en nuestro país”, afirmó Carlos Mondaca, presidente del organismo.
“El turismo de cruceros requiere de ciertas condiciones para realizarse y Chile no puede perder la posición que tiene en el mercado latinoamericano, los cruceros eligieron a Chile por ser un destino que posee hermosos y variados panoramas, pero también, por ser un destino donde el turista puede pasear sin mayor incertidumbre por sus ciudades. Debido a esto, hago un llamado a que seamos buenos anfitriones con nuestros visitantes, ya que el turismo lo hacemos todos”, agregó.
Por su parte, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, señaló que “estamos trabajando intensamente como comunidad portuaria y como Corporación para potenciar el turismo de cruceros en la Región de Valparaíso y en todo el país, debido a la importancia que tiene la llegada masiva de visitantes por vía marítima, sobre todo para las economías locales y para la promoción de Chile en el extranjero. En este sentido, creemos que los terminales nacionales ofrecen todas las condiciones necesarias para que cada vez más arriben este tipo de naves”.
A nivel nacional, para la temporada 2019-2020 se proyectan casi 320 recaladas de estas embarcaciones turísticas internacionales a los puertos chilenos que integran la Corporación, por lo cual la temporada culminará con la recepción de alrededor de 500 mil pasajeros y tripulantes al país.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.