
EE.UU. fija condiciones para acuerdo comercial con China
Washington ha establecido sus términos para un acuerdo comercial con China, ofreciendo suspender algunos aranceles sobre los productos chinos y recortar otros a cambio de que Pekín compre más productos agrícolas estadounidenses, dijeron fuentes estadounidenses ayer.
El silencio de Pekín, sin embargo, suscitó dudas sobre si ambas partes pueden llegar a una tregua en su larga guerra comercial antes de que entre en vigor el domingo una nueva ronda de aranceles mutuos.
Una fuente habló sobre el estado de las negociaciones bilaterales y dijo que Estados Unidos suspendería los aranceles de 160.000 millones de dólares en productos chinos que se espera entren en vigor el domingo y reducirá los aranceles existentes.
A cambio, Pekín aceptaría comprar 50.000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses en 2020, el doble de lo que compró en 2017, antes de que comenzara el conflicto comercial, dijeron dos fuentes en EEUU.
El yuan chino alcanzaba un máximo de 4 meses y medio frente al dólar estadounidense y las acciones chinas subían el viernes con la esperanza de que ambas partes eviten una nueva escalada de la guerra comercial. Sin embargo, ni Washington ni Pekín habían hecho declaraciones oficiales, lo que planteaba dudas sobre si los términos habían sido acordados por ambas partes.
Está previsto que el domingo a las 0401 GMT entren en vigor nuevos aranceles chinos sobre productos estadounidenses y a las 0501 GMT nuevos gravámenes estadounidenses sobre productos chinos. Ambos tendrían que hacer anuncios formales para posponer o cancelar estas tarifas.
Dos fuentes familiarizadas con las negociaciones habían dicho el jueves que Washington ofreció recortar los aranceles existentes sobre los productos chinos hasta en un 50% y suspender los nuevos aranceles programados para el domingo con el fin de asegurar el acuerdo de “fase uno”, anticipado por primera vez en octubre. (REUTERS)
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.