
El Quinto Gabinete Binacional Bolivia-Perú se realizará el 25 de junio en Ilo
El Quinto Gabinete Binacional de Bolivia y Perú se realizará el 25 de junio en el puerto peruano de Ilo, terminal que La Paz quiere convertir a mediano plazo en su principal acceso comercial al océano Pacífico, anunció este viernes la vicecanciller Carmen Almendras.
"La elección de Ilo para este gabinete binacional no es casual, tiene gran significado porque denota la importancia de este puerto en la integración entre ambos países y en el proyecto del corredor ferroviario bioceánico además vamos a revisar el cumplimiento por ambas partes de todos los compromisos asumidos en las reuniones anteriores, con atención especial en los avances para incrementar el comercio exterior por el puerto de Ilo", dijo Almendras.
El encuentro de máximo nivel boliviano-peruano, que será dirigido por los presidentes Evo Morales y Martín Vizcarra, respectivamente, fue confirmado apenas dos días después de que, en una reunión similar con Paraguay, Bolivia lograra acuerdos para incrementar el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná de acceso al acéano Atlántico.
La ampliación de la capacidad de manejo de carga de Ilo y el mejoramiento de su comunicación terrestre con Bolivia han destacado entre los planes definidos en los cuatro gabinetes binacionales realizados desde 2015.
Más de tres cuartas partes del comercio exterior boliviano se canaliza actualmente por los puertos del norte de Chile, el acceso principal del país altiplánico al Pacífico desde que perdiera sus costas como consecuencia de una guerra del siglo XIX.
En la búsqueda de alternativas para romper o al menos disminuir esa dependencia, Bolivia ha puesto su atención en los últimos años en Ilo y en la hidrovía.
En el Gabinete Binacional de 2018, Bolivia y Perú acordaron también proyectos de integración carretera, de intercambio tecnológico y de telecomunicaciones.
En ejecución de esos acuerdos, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia dijo que concluirá en el segundo semestre de este año el tendido de un enlace de fibra óptica entre La Paz e Ilo, donde se conectará a cables submarinos.
Ilo ha sido escogido también como terminal occidental de un corredor ferroviario internacional impulsado por Bolivia que se extendería hasta el puerto brasileño de Santos, sobre el Atlántico.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.