![Banner TPS](/empresaoceano/site/artic/20170522/imag/foto_0000000220170522164356.jpg)
FOLOVAP alerta por caída en la carga portuaria y sus efectos en la cesantía
"Tenemos que desarrollar y potenciar el puerto", comentó el vocero del organismo, Ramón Espejo.
Inquietud existe en la comunidad relacionada por la baja en el movimiento portuario que está experimentando Valparaíso y que se ha traducido en la baja de turnos y, por consecuencia, en la pérdida de empleo en el sector.
El tema ha sido tratado en el marco del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) entidad que agrupa a los organismos públicos y privados que tienen directa relación con el comercio exterior.
“En la práctica tenemos un porcentaje de cesantía importantísimo en la región, en la provincia de Valparaíso es un 10%, y sin duda alguna que hay una incidencia directa de eso en la baja de volumen y de movimiento de carga que se está generando por Valparaíso”, comentó el vocero del Foro y director de la Cámara Aduanera, Ramón Espejo.
En ese contexto y ante el reordenamiento de varios servicios de transporte agrega que “la situación es sumamente preocupante”. “Si no somos capaces de darle las facilidades a los navieros para que puedan atender sus buques, entonces el trabajo va a seguir escaso. Cuando uno lo mira por fuera se da cuenta que hay un índice de cesantía grande, hay mucho comercio ambulante. Vemos inestabilidad, y una parte importante se debe a que, lógicamente, estamos teniendo menos trabajo y eso en una buena parte apunta al puerto”, subrayó.
Espejo recuerda que paulatinamente Valparaíso ha perdido servicios en desmedro de San Antonio, quien concentra las inversiones tanto estatales como privadas.
“Si miras las programaciones navieras, la carga ha bajado un tercio y quizás más en relación al volumen. Antes habían otros servicios, se atendían autos, graneles y ahora lo que queda es TCVAL que tiene el movimiento de cargas a granel, pero lo que son movimiento de contenedores el grueso se ha ido a San Antonio. Se va una parte importante del servicio Eurosal, Hapag Lloyd, en fin”, comenta.
Remarca que si bien las líneas dan a entender que Valparaíso es una muy buena plaza , también subrayan que necesitan seguridad. “Es decir, que las podamos atender como corresponde. Y es allí donde tenemos que desarrollar y potenciar al puerto”, recalca el vocero de Folovap.
En esa línea, Espejo subraya que es necesario actuar en una mirada de corto y largo plazo. En lo inmediato es partidario de apoyar el trabajo del Terminal Uno (TPS) con más áreas de respaldo en el sector aledaño a Bellavista, tal como se ha hecho en situaciones de congestión. Por otra parte, a ello suma la necesidad de concretar el desarrollo del Terminal Dos. ” Tenemos que darle todas las facilidades y el compromiso al Terminal Uno para que pueda ser capaz de recibir naves de mayor envergadura y darle la posibilidad de poder comprometerse con compañías navieras para retomar ese flujo de movimiento que es relevante para Valparaíso como comunidad completa. Y también el T2 (…) Es lo más cercano que tenemos, sobre todo considerando que los procesos que se han vivido en la comunidad porteña son muy lentos”, enfatizó, añadiendo que es necesario que, para el comercio exterior, es clave que tanto Valparaíso como San Antonio se desarrollen.
Consultado por las empresas surgidas en Valparaíso que se han o están en proceso de trasladar sus operaciones, apunta que “son todos síntomas de esta baja de movimiento, de las inestabilidades que se han dado en Valparaíso. El paro que hubo también le hizo muchísimo daño. Y allí son hechos que se van sumando y van generando un panorama”, dijo el vocero.
“Si miras las programaciones navieras, la carga ha bajado un tercio y quizás más en relación al volumen”, Ramón Espejo, Vocero de Folovap.
LOS MÁS VISTOS
![La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.](/empresaoceano/site/artic/20250126/imag/foto_0000001120250126091020/Portada_Veteranos.jpg)
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
![Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.](/empresaoceano/site/artic/20250204/imag/foto_0000000820250204210609/Captura_de_pantalla_2025-02-04_a_las_8.png)
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
![TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.](/empresaoceano/site/artic/20160123/imag/foto_0000000720160123115403.png)
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
![Conozca la naviera chilena Easter Island que une el continente con Isla de Pascua.](/empresaoceano/site/artic/20221221/imag/foto_0000000620221221121058/Portada_Easter_island.png)
Conozca la naviera chilena Easter Island que une el continente con Isla de Pascua.
![Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo](/empresaoceano/site/artic/20250131/imag/foto_0000000620250131115354/STI_ACHS.jpg)
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.