
Harán reajustes a proyecto Túnel Agua Negra
El túnel que unirá Chile con Argentina sufriría modificaciones de plazos y presupuestos debido a inconsistencias geológicas e hidrogeológicas.
El proyecto Túnel de Agua Negra, es una obra de 13,9 kilómetros que unirá de mejor forma Chile y Argentina, por la zona centro norte de ambos países. La infraestructura tendrá 2 tubos de circulación, de un sentido cada uno. Al respecto, se estima una inversión en torno a los US$ 1.500 millones, los que serían financiados por el BID. De esta forma, cuando esté en funcionamiento, autoridades chilenas y argentinas proyectan un flujo diario de 2.200 vehículos, siendo el 70% de ellos de carga. Será una obra de características únicas, pues será el séptimo paso bajo tierra en el mundo que unirá 2 países.
Sin embargo, a través de un comunicado de prensa, el Consejo Regional de Coquimbo (CORE), al norte de Chile, informó que el Ministerio de Obras Públicas del país dará a conocer en mayo los resultados de un informe relativo al proyecto que entregaría ciertas conclusiones para hacer de este proyecto más económico y seguro. En una reunión que sostuvieron representantes del CORE, la intendenta regional Lucía Pinto, el coordinador del Departamento Internacional del MOP, Rigoberto García y Matías Egaña, miembro de la recién creada División de Túneles, indicaron que existen ciertas dudas técnicas en cuanto a la geología e hidrogeología del lugar del proyecto, razón por la cual los plazos y presupuestos del proyecto deberían ajustarse.
“Esperamos tener en mayo los antecedentes para replantear la cronología, los tiempos de este proyecto, con la certeza de los costos que implica y que los riesgos sean minimizados, de manera de no ejecutar una obra que sea inviable económicamente, esa es la conclusión fundamental”, manifestó el presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del CORE, Marcelo Castagneto al Diario El Día.
En tanto, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Pablo Herman, explicó que “cuando asumimos como gobierno se contrató a expertos de túneles para evaluar todos los túneles a nivel nacional que están en cartera de proyectos. En ese sentido, hoy tuvimos una excelente exposición de expertos que nos vinieron a mostrar las ventajas, desventajas y complejidades que existen en el cordón cordillerano y de alguna manera, con lo que nos podríamos encontrar cuando se inicie la etapa de construcción del Túnel de Agua Negra”.
Por su parte, la intendenta, Lucía Pinto, comentó que “lo importante aquí es que como gobierno estamos trabajando para sacar adelante este importante proyecto para nuestra región, pero necesitamos hacerlo bien, con los estándares que exige una mega obra de integración binacional como esta”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.