José Egido y el falso anuncio del PGE: "Es lamentable e inexcusable”
Al referirse a la noticia emitida vía tuit por el ministerio de relaciones exteriores donde asigna el Puerto a Gran Escala a San Antonio.
Nuestro sector exige una respuesta clara y precisa por el bien de la actividad del Comex en la macro zona central del país ya que no es menor la cantidad de inversiones que se han efectuado en nuestros puertos por particulares y que vienen en entregar un desahogo a las actividades maritimo portuarias , ayudando al desarrollo regional generando múltiples empleos y también otros de mano de obra especializada y calificada, no queremos imaginar el drama social que se puede avecinar y la eventual suspensión o postergación de otras inversiones que hoy han quedado en el limbo al no tener la claridad suficiente en cuanto a las zonas de desarrollo del famoso Mega Puerto o PGE, que hoy tiene en una virtual "batalla" a estos dos puertos de la zona central del país , en donde incluso el Puerto a Gran Escala con su simbologia de PGE ha pasado a ser una verdadera Perdimos,Ganamos o Empatamos.........en sus autoridades locales.
Por otra parte creemos que no se puede favorecer a un puerto en desmedro de el otro, el invertir en un solo puerto traería consigo el deterioro - en el amplio sentido de la palabra - a su contraparte, ambos puertos necesitan urgentemente adecuarse a los nuevos tiempos y prepararse para este esperado aumento de las impo y exportaciones respectivamente, por lo demás no se ha mencionado la inversión en infraestructura vial que se requiere con el aumento de las cargas desde y hacia Santiago, que también ayudaría al desplazamiento de vehículos menores que ya los fines de semana hay un aumento explosivo de visitantes.
A pesar de que los camioneros debemos de transitar de 'puerto en puerto y estar donde se genere la mayor actividad , ya sea SAI o Valpo, hacemos votos para que la autoridad tome con la seriedad debida este trabajo , que se dejen de hacer tanto estudio inconducente gastando y gastando recursos , calculando lo incalculable e inventando soluciones que por la corta distancia existentes de Santiago - a nuestro entender- son inviables , que no sigan intentando llevarse los almacenes ni depósitos extraportuarios a Santiago, que Valparaiso así como otras regiones no van a permitir que nos saquen o que nos lleven nuestras naturales fuentes de trabajo, nuestro patrimonio a la capital centralizando y concentrando mas aun el país, acá no hay colores políticos , esto es una realidad transversal que ya se formo a la sombra de la A.I.C (agenda del impulso competitivo) lanzada en el gobierno anterior en donde nueve gremios relacionados con el Comex defendimos a ultranza nuestro patrimonio portuario.
Por ultimo insistir en que la autoridad regional tome cartas en el desarrollo del T-2 y nos dejemos de dilataciones , polémicas y otras hierbas ya que si no somos capaces de ponernos de acuerdo en donde finalmente será desarrollado este proyecto, con mayor razón habrán diferencias mayores para un megapuerto.
Jose Egido Arriola
Pdte Fedequinta
Sec Nac CNTC-Chile
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.