
Karpuj inicia nueva era en la exploración antártica chilena
La primera nave científica del INACH ya está en la Antártica para apoyar el trabajo de proyectos que son parte de la ECA 54.
Tras su zarpe el pasado lunes desde Puerto Williams, a las 20.00 horas de hoy, recaló sin novedad en bahía Fildes, isla Rey Jorge, la nave científica Karpuj, del Instituto Antártico Chileno (INACH), para realizar su primera campaña en aguas polares, como parte de la Expedición Científica Antártica nº 54.
Desde el arribo sin novedad y en el tiempo planificado, durante más de un mes, la nave apoyará el trabajo de varios proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), entre los que se cuenta el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (FONDAP-IDEAL) y dos proyectos de estudios ecológicos en peces y crustáceos.
“Con este hito comienza una nueva era en la actividad logística del Procien. Esta embarcación, equipada con gran tecnología va a permitir obtener información científica muy valiosa y útil para sustentar la propuesta de áreas marinas protegidas que Chile ha presentado a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos”, afirmó el director del INACH, Dr. Marcelo Leppe.
La nave permitirá potenciar aún más la cooperación con otros Programas Antárticos Nacionales, ofreciendo oportunidades para estudiar zonas que no han sido exploradas hasta el momento, especialmente ambientes marinos costeros en las intrincadas islas Shetlands del Sur y la península Antártica.
En esta campaña, Karpuj recorrerá isla Decepción, isla Greenwich, isla Doumer, además de la ya nombrada isla Rey Jorge. La nave es comandada por el capitán Jorge Acevedo y cuenta con una tripulación de 7 personas.
“Quisiera reconocer el trabajo que los funcionarios del INACH han realizado para que este sueño sea realidad, así como mencionar el esfuerzo del anterior director del Servicio, José Retamales, para fortalecer la ciencia antártica nacional y dejar proyectada una serie de iniciativas que hoy se ven coronadas con éxito al tener a la Karpuj completamente operativa en Antártica”, concluyó Leppe.
La nave, que perteneció casi 20 años a la Armada de Chile, fue comprada por el INACH y reacondicionada para sus nuevas funciones científicas, gracias a una asociación con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Su nombre, de origen yagán, significa “albatros de ceja negra”, especie de distribución antártica y subantártica, reconocida por su capacidad de atravesar océanos con un mínimo de esfuerzo, volando bajo toda condición de viento y oleaje.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.