
Masiva participación de investigadores de IFOP en Congreso de Ciencias del Mar
Este año, IFOP presenta numerosos trabajos de investigación, material audiovisual y paneles
Entre el 22 y el 26 de mayo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se realizará el XXXVII Congreso de Ciencias del Mar, con el lema “Biodiversidad y Conservación de Nuestro Océano y sus Recursos”
Es organizado todos los años por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM). Desde el año 2010 entrega el Premio “Honor in Scientia Marina” a un socio(a) que haya tenido una clara y destacada participación en las actividades de la Sociedad. Este año el premio lo recibe el Dr. Eduardo Tarifeño, quien dictará la conferencia inaugural titulada “¿Por qué estudiar el mar de Chile?”.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP explicó el congreso “es una oportunidad para nuestros investigadores de validar y discutir el enfoque de investigación del instituto y es un espacio para gestionar el conocimiento sobre nuestros recursos marinos”.
Marcelo Campos, Presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar(SCHCM), agregó “para el Directorio de la SCHCM, que tengo el honor de presidir, es altamente gratificante constatar el creciente interés que concitan los Congresos de Ciencias del Mar que anualmente y de manera ininterrumpida se organizan desde 1981.
Este año, cuando estamos ad portas de la inauguración de su XXXVII versión, es también muy placentero conocer que el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través de varios de sus investigadores, tendrá una activa participación en este Congreso, que como es sabido es uno de los más relevantes en Chile y Latinoamérica.
La intervención de dichos investigadores como asimismo la presentación de los resultados de sus trabajos en los simposios y sesiones de presentaciones orales y póster que han sido programados, sin lugar a dudas son un referente muy importante para asegurar el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente.
A su vez, es importante destacar que el rol estratégico del IFOP, basado la generación, desarrollo y transferencia del conocimiento obtenido a través de diversas investigaciones, está en total sintonía con los objetivos de la SCHCM. Esto mismo hace que varios de sus profesionales sean socios activos de nuestra Sociedad y esperamos en el futuro cercano contar con un mayor número de ellos en nuestras filas.
Al término de este XXXVII Congreso de Ciencias de Ciencias del Mar, esperamos afianzar nuestras relaciones de mutua colaboración en pro de continuar contribuyendo de manera sólida y eficaz en la generación del conocimiento, que en esta importante área requiere el país. Asimismo, sería muy importante que las autoridades de IFOP considerasen la posibilidad de organizar, después del año 2022, un Congreso de Ciencias del Mar, tal como ya lo hicieron de manera exitosa en 1992”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.