
Participantes en Regata Chiloé destacan contribución de Karün al medioambiente y utilidad de sus anteojos
Los competidores han puesto el acento en la contaminación de las aguas en las que les ha tocado navegar por el mundo.
A tres días de iniciada la Regata Chiloé 2018, está ya cuenta con las primeras impresiones de los navegantes en cuanto a resultados y a los escenarios de la naturaleza a los que han debido enfrentarse durante el circuito. Entre los competidores, se encuentran los equipos auspiciados por la colección Sailing Edition de Karün, hecha 100% con redes de pesca recicladas, cristales oficiales Zeiss, bisagras de acero inoxidable anticorrosivos y punta de goma en las varillas para lograr una mayor adhesión, creando el balance perfecto entre sustentabilidad y rendimiento.
En este contexto, participantes icónicos de la regata auspiciados por Karün han dado a conocer su opinión acerca del uso de estos anteojos durante su recorrido y la contribución que estos significan para el medioambiente.
La líder del equipo SelkNam, Aurelia Zulueta, expresó su deseo de que existan nuevos proyectos, como Karün, con materiales reciclados que evitan contaminar las aguas del mar. “Creo que es uno de los pocos proyectos que he visto en Chile, si no el único, que está haciendo algo por el mar y dándole un uso a la basura y a todos los desechos que uno ve día a día”, comentó.
Por su parte, la cabeza del equipo Woman Sailing Team, el único barco compuesto únicamente por mujeres, Aurelia Zulueta, habló de su experiencia en los distintos países que le ha tocado recorrer gracias al deporte, enfatizando que la contaminación está arrasando tanto en Chile como en muchas otras partes del mundo.
“Yo navegaba y chocaba con basura; la gente cree que eso ocurre solo en Sudamérica, pero esto es un tema a nivel mundial”, afirmó, y agregó que como deportistas náuticos deben vivir en armonía con la naturaleza. “Da mucha pena cuando vemos este tipo de situaciones, por eso mismo yo me siento muy identificada con la filosofía y la forma de trabajar de Karün, así que me siento orgullosa de poder usar estos anteojos y demostrarle a la gente que hay que cambiar la mirada de lo que es la contaminación, no solo en el mar, sino que en todas partes”, enfatizó la deportista.
Asimismo, uno de los personajes más reconocidos de la competencia y miembro de uno de los equipos favoritos para ganar el circuito, Benjamín Grez, se sumó a las palabras de sus competidoras, comentando que su primer contacto con Karün ocurrió al conocer su preocupación por el medioambiente.
“Estoy muy contento, lograron un producto de altísima calidad, diseñado y pensado en un modelo especial para navegar, ya testeado en la Volvo Ocean Race con navegantes de primer nivel que están dando la vuelta al mundo, así que el producto funciona, y funciona bien”, resaltó.
Esta regata, que se inició el 20 de enero, ya ha pasado por Castro, Dalcahue Mechuque y Hornopirén, y finalizará el 27 de enero en Puerto Montt.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.